Redacción: Inés Arroyo
El Consejo de Empresas Globales, conformado por 60 compañías con inversión extranjera en México, advirtió que una reducción repentina de la jornada laboral podría provocar un aumento de casi 20% en los costos mensuales de operación, además de la necesidad de contratar hasta 15% más personal para mantener la productividad.
Ante este escenario, las empresas propusieron modificar la iniciativa legislativa para eliminar el tope diario estricto de horas extra. Esto permitiría a los trabajadores aumentar sus ingresos, sin afectar de forma desproporcionada a las empresas durante picos de demanda.
México se encuentra entre los países con los mayores costos por hora extra a nivel global. Incluso en empresas con prestaciones superiores a las legales, muchos trabajadores optan voluntariamente por trabajar más horas para mejorar sus ingresos. Por ello, el Consejo considera que una reforma realista debe contemplar esta dinámica sin comprometer derechos laborales ni el equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
Las empresas también presentaron siete propuestas para acompañar una reforma viable: aplicación gradual, esquemas flexibles por sector, distribución semanal adaptada, revisión del pago de horas extra, ajuste a la prima dominical, claridad legal en inspecciones laborales y fortalecimiento del desarrollo del talento.
Las firmas que integran este Consejo operan en más de 20 sectores estratégicos, representan más del 40% de la inversión extranjera directa en México y contribuyen con el 10% del PIB. Juntas, ofrecen empleo y crecimiento profesional a millones de personas en el país.
Para las empresas, esta reforma no debe limitarse a un cambio legal. Implica revisar a fondo el modelo laboral para construir un esquema moderno, justo y sostenible.
¿Es posible reducir la jornada laboral sin poner en riesgo empleos ni encarecer el trabajo en México?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario