Redacción: Inés Arroyo
El Senado aprobó con 77 votos a favor y 30 en contra la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que modifica el marco regulatorio del sector.
La ley elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que asumirá sus funciones como autoridad reguladora.
Además, se establece la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un organismo autónomo adscrito a la ATDT, encargado de administrar el espectro radioeléctrico y supervisar el sector.
Se retiraron artículos polémicos que permitían el bloqueo temporal de plataformas digitales, atendiendo preocupaciones sobre censura. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación podrá suspender publicidad de gobiernos extranjeros, excepto en contenidos culturales, turísticos y deportivos.
El senador Javier Corral destacó que la reforma apoya a medios sin fines de lucro, como comunitarios, indígenas y afromexicanos, para mejorar su viabilidad económica y equilibrar el modelo mercantil tradicional. También se fortalecen los derechos de las audiencias con defensores que combaten la desinformación.
La ley incluye principios de independencia editorial, autonomía financiera y participación ciudadana para medios públicos. Además, prohíbe la transmisión de propaganda política o ideológica extranjera en medios nacionales, salvo las excepciones mencionadas.
Para impulsar la cobertura y el acceso universal, la ATDT tendrá facultades para formular políticas públicas, regular el espectro y fomentar la competencia. Se simplifican trámites para la infraestructura tecnológica y se promueve el uso de tecnologías emergentes, especialmente en zonas remotas.
Durante el debate, legisladores de oposición calificaron la reforma como un instrumento de control y censura. Por su parte, el oficialismo aseguró que la ley garantiza el acceso a internet y la comunicación para todos.
El dictamen, resultado de un diálogo con más de 80 especialistas, también contempla descuentos en contribuciones para concesionarios que se comprometan a ampliar la cobertura social.
Con esta reforma, México avanza en la modernización de las telecomunicaciones, aunque el debate sobre regulación y libertad digital continúa. ¿Cómo afectará esta ley el equilibrio entre control y derechos en el sector?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario