Redactor: Inés Arroyo
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los trabajadores de plataformas digitales no perderán su empleo ni su flexibilidad con la entrada en vigor de la reforma laboral que los reconoce como empleados formales. La medida, dijo, busca ofrecer seguridad jurídica, prestaciones básicas y condiciones laborales dignas para un sector que crece día con día.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños. Juntos presentaron los detalles de esta reforma, la primera en su tipo en América Latina, que será obligatoria a partir del 1 de julio y se implementará por completo el 1 de enero de 2026.
La presidenta recalcó que la reforma fue construida en consenso con las principales empresas del sector, tras meses de diálogo. Aunque al principio hubo resistencias, dijo, ahora existe acuerdo sobre la necesidad de proteger a quienes trabajan en condiciones de riesgo. “No se trata de quitar empleos ni de imponer reglas arbitrarias. Lo que queremos es que tengan acceso a lo mínimo: seguridad social, pensión, servicios médicos y estabilidad”, explicó.
Sheinbaum también aclaró que la flexibilidad seguirá vigente. “Repartidores y repartidoras podrán seguir organizando sus horarios como hasta ahora. Lo que no puede continuar es la simulación: no son socios ni independientes; son trabajadores que merecen derechos”, enfatizó.
Por su parte, Bolaños López destacó que la reforma no implica aumento de impuestos. “No cambia el régimen fiscal, no hay más carga tributaria. Lo que cambia es el reconocimiento legal de estos trabajadores”, afirmó. Quienes ganen al menos el salario mínimo mensual tendrán acceso al IMSS, al Infonavit y a todas las prestaciones laborales.
El programa iniciará con una fase piloto de seis meses. Durante ese periodo, se ajustarán los mecanismos operativos para asegurar el cumplimiento de la ley sin afectar los modelos de negocio de las empresas. La representante de los trabajadores, Saira Garduño, celebró la medida y la calificó como un “avance histórico”.
La reforma marca un precedente en la formalización del trabajo digital. Pero aún queda una pregunta en el aire: ¿logrará el Estado garantizar el cumplimiento real de estos derechos en un sector que opera con algoritmos y no con contratos?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario