San Pablo del Monte, Tlaxcala, 14 de junio de 2025.– La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), donde destacó que, con la Cuarta Transformación, por primera vez en la historia del México independiente, los pueblos indígenas y afromexicanos reciben recursos públicos directos para decidir su uso, reconociendo plenamente sus derechos, tal como lo establece la Constitución.
“Estamos cumpliendo esta reforma constitucional. Por primera vez, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen un recurso del presupuesto público directo, que ustedes deciden cómo utilizar. Es una gran transformación, una revolución completa”, afirmó la mandataria.
Este año, el Gobierno de México destinó cerca de 13 mil millones de pesos para obras en comunidades originarias, que serán administrados de forma autónoma en proyectos de agua potable, alcantarillado, electrificación, mejoramiento de vivienda, infraestructura de salud y educación. En línea con el Año de la Mujer Indígena, las mujeres serán las tesoreras de cada comunidad para garantizar una buena administración de los recursos.
Durante el evento, la Presidenta entregó tarjetas del Banco del Bienestar por más de 38 millones de pesos, resultado de las decisiones tomadas en 38 asambleas comunitarias realizadas en mayo pasado. Los montos entregados a cada comunidad varían entre 130 mil pesos y 8.6 millones, según el proyecto aprobado.
Sheinbaum Pardo resaltó también la elección histórica de Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, como próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un cambio profundo en la representación indígena.
Jesús Salvador Valencia Guzmán, subsecretario de Bienestar, informó que a nivel nacional se han llevado a cabo 17,500 asambleas de las 20,000 programadas para que pueblos indígenas y afromexicanos definan el destino de sus recursos.
Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), mencionó que uno de los proyectos emblemáticos es la construcción de una Unidad Deportiva en San Isidro Buen Suceso, municipio de San Pablo del Monte, por un monto de 8.6 millones de pesos.
Alejandro Amador Zepeda, presidente de la comunidad de San Isidro Buen Suceso, agradeció a la Presidenta por hacer realidad la reforma constitucional con acciones concretas.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó el apoyo estatal a pueblos originarios con el programa Bienestar para las Personas Indígenas, que incrementó su presupuesto de 800 mil a 13 millones de pesos, beneficiando a más de mil 200 personas con capacitación y acompañamiento para proyectos productivos.
El evento contó con la presencia de funcionarios federales, tesoreras comunitarias y autoridades locales, quienes refrendaron su compromiso para garantizar que estos recursos impulsen el desarrollo de las comunidades indígenas y afromexicanas del país.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario