Gobierno de la CDMX

Clara Brugada entrega 82 viviendas en Campestre Aragón y reafirma su compromiso con la vivienda digna

Clara Brugada

Redacción Ismael Salgado  

Como parte del compromiso por garantizar el derecho a una vivienda digna para todas las personas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, “Clara Brugada Molina”, encabezó la entrega de 82 nuevos departamentos en la colonia Campestre Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero. Con este acto, se beneficiará a más de 300 personas que, a partir de ahora, cuentan con una vivencia que les garantiza un futuro sustentable.  

Durante el evento, Brugada destacó el profundo valor social que representa contar con una vivienda: “Tener una casa es como tener un pedazo de patria, un lugar propio que brinda seguridad y arraigo a las familias. Es una muestra de que las familias mexicanas cuentan con gente que se preocupa por su bienestar.  

El conjunto habitacional “Camino del Esfuerzo número 11” es parte de las acciones del Gobierno capitalino para ampliar el acceso a la vivienda social. Cada uno de los departamentos entregados cuenta con una superficie mínima de 60 metros cuadrados y un precio promedio de 819 mil pesos. Esta cifra representa una alternativa accesible frente a los altos costos que se encuentran con los altos costos de las inmobiliarias. 

¿Dónde puedes encontrar precios hasta 4 millones? 

Clara Brugada resaltó que estos proyectos no son gastos, sino inversiones sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de miles de personas. Además, reafirmó su compromiso de alcanzar las 200 mil acciones de vivienda durante su administración y aseguró que los nuevos programas del gobierno capitalino cubrirán el costo total de las viviendas, sin necesidad de que los beneficiarios aporten recursos adicionales. 

 

“La vivienda no es un privilegio, es un derecho. Por eso estamos trabajando para que cada vez más personas accedan a un hogar digno sin endeudarse, sin tener que pagar de más”, afirmó la mandataria. 

Acompañada por vecinas y vecinos beneficiados. Brugada recordó que este conjunto habitacional es el resultado de una lucha comunitaria que se prolongó por más de una década. Su construcción se llevó a cabo en un terreno de mil 200 metros cuadrados e incluyó 52 cajones de estacionamiento. Además, fue diseñado con un enfoque ecológico, al incorporar tecnologías sustentables como calentadores solares, sistemas de captación de agua pluvial y dispositivos de ahorro de energía. 

 

Más que casas: hacia una ciudad con cuidados integrados 

Uno de los ejes fundamentales de la política de vivienda planteada por el gobierno capitalino es la incorporación del Sistema Público de Cuidados dentro de los conjuntos habitacionales. En este sentido, Clara Brugada hizo un llamado a las organizaciones de vivienda popular para que propongan modelos que integren servicios a la comunidad como centros de cuidado infantil, lavanderías públicas y casas de día para personas adultas mayores. 

“El acceso a una vivienda debe ir acompañado de servicios que apoyen la vida cotidiana de las familias. Queremos barrios vivos, solidarios, donde el cuidado también forme parte del entorno urbano”, subrayó la Jefa de Gobierno. 

Esta visión responde a la necesidad de construir una ciudad más equitativa, donde los hogares estén pensados no solo como espacios individuales, sino como núcleos dentro de una red de apoyo que se solidifique con el paso de las generaciones.  

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que el conjunto Camino del Esfuerzo 11 requirió una inversión de 67.2 millones de pesos, de los cuales 8 millones provinieron de las y los beneficiarios. El funcionario insistió en que esta estrategia permite construir una ciudad más justa, donde el suelo y la vivienda no se vean como mercancía, sino como bienes públicos fundamentales. 

“El objetivo es claro: queremos que la Ciudad de México sea un lugar donde vivir con dignidad sea posible para todas y todos, sin importar su nivel de ingreso”, indicó. 

Por su parte, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, reconoció el trabajo realizado por la administración capitalina y destacó la histórica inversión destinada al Instituto de Vivienda (INVI), que este año alcanzó los 9 mil millones de pesos. “Gracias a este esfuerzo, hoy se están comprando terrenos y construyendo viviendas que antes eran inalcanzables para muchas familias”, señaló. 

Con la entrega de estas 82 viviendas, el gobierno de Clara Brugada reafirma su convicción de que una ciudad más justa y humana es posible cuando se coloca a las personas en el centro de las políticas públicas. La vivienda social, entendida como un derecho y no como una mercancía, se convierte así en un pilar fundamental para transformar el rostro urbano de la capital. 

La visión integral que combina acceso a la vivienda, sustentabilidad, equidad territorial y servicios comunitarios marca un camino claro hacia una Ciudad de México más inclusiva. Si bien el desafío es grande, los pasos dados muestran que, con voluntad política, participación social y planeación responsable, es posible construir una ciudad donde todas las personas puedan vivir con dignidad. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas