Política

Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez 

sena2

Carlos Villán Durán imparte conferencia magistral en la Cámara sobre este derecho humano   

y4m8TK aZE9IoksPPnjfb3JJhBJJx10QTQFO1ojQ0nVBBqDcwuiDyFsVRUmYInCYF5oWg3KjvMfUOCr4hIAVpqMaUgtXhgtjoprChkDS9F9O DsiCdUcVgJ1sKlxxUgLydvcFocCK3yenUN6rOQpDrbVcT1KbblyUCCRWr7qdU7oQ4gG2a XZrmt5EVxqyifV9Gsg 523wwpgG qhfqp0Q7pA?encodeFailures=1&width=1154&height=665

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado trabaja para garantizar la paz en México, pues es lo primordial para el pueblo, “la bandera más importante con la que debemos comprometernos”.   

 

Durante la conferencia magistral sobre el “Derecho Humano a la Paz”, impartida por Carlos Villán Durán, el senador indicó que la paz no es solamente un valor que debe regir las relaciones internacionales, sino un derecho del que todas las personas, los grupos y los pueblos son titulares  

y4mfXlgmLhE8itwpL7EzgAtGfAIRtcanAn2ffoTffd0HjnOcN3MGhgv8qe5Zb8ZnEetr2c9SBB0D9P1GGwdaDg RDKKmvmGENhcbzYeeGVrtkio8SUqUfrqeGBvthOru7X7MrDWdoEzxaRVj mGdIQVk0jq1Keut57oPIXeiJcx

Durante siglos, dijo, las y los mexicanos han luchado para garantizar la paz de nuestra sociedad, a pesar de los conflictos armados que se han desarrollado por todo el territorio nacional a lo largo de la historia.   

 

Actualmente, agregó Eduardo Ramírez, existe otro tipo de conflictos armados en nuestra nación, que son provocados por el crimen organizado y generan intranquilidad en los hogares, de ahí la importancia de reforzar el trabajo para llevar paz a todas y todos los mexicanos.   

 

Las y los legisladores, no sólo deben construir la paz, sino blindarla, es decir, impulsar el diálogo internacional para evitar que naciones en conflicto usen bombas atómicas, pues es algo que afectaría a todo el planeta, advirtió.   

y4mU7E9TaSSNTPB6CQWeKjSvSN1vMBeabEM487P6zu28TSAUYwDF0rQnDV9qat fCY9I OPq7voddddmQGu HnalCEIMtqWoEmqleZSRnSxZxbwocbae a3NNLRds2SGI9ootm3JNYv85509AEZ0FMWJgRxtP GG 5F2qzIZON8zJry4

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria denunció que en nuestro país hay un fenómeno de violencia que hace parecer que existe un conflicto armado no declarado, pues el número de personas asesinadas y desaparecidas es mayor que en algunos países en guerra declarada.  

 

El legislador del Grupo Plural detalló que no tiene que haber una guerra para que nosotros entendamos la necesidad de la paz. En ese sentido, dijo que la construcción de la paz tiene que ver con cómo entendemos nuestros términos de relación, de ahí la importancia de generar un entendimiento basado en el respeto a los derechos humanos.  

y4m86yLDnGcQDrMXA0AylcU3IQ44KC3SotE2aBQQyOsn0RARoIE99SnPeMvNHsR2imVbG62morZeKgkC2hzOierYSgOCoruYjQOZKUDZ6H7rlgUqErEULiLp aChZht6fEQ9orCci5mYcUpF9zRX1HzPkEOJCnK5jH9d89LbifzPIae5KKWF3ZL9ToDy3nSPzfCuqoYv76RcYXK9tqarSRMPQ?encodeFailures=1&width=1046&height=665 

Carlos Villán Durán, presidente fundador de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aseguró que el mundo atraviesa una grave crisis, que se desató el 11 de septiembre del 2021 con el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, porque en este punto se desató la llamada “guerra contra el terror”.  

 

Consideró que el mundo es más inseguro que en ese año, debido a que “las recetas” puramente militaristas no funcionan ante la complejidad y las diferencias de las naciones; “se necesita diálogo, cooperación internacional y no las relaciones unilaterales militares, puramente musculosas de la guerra bruta”, declaró.  

y4mCshA8PW62cb4T9eq lLxM5roUgm6GXbK7249aP4w 6rEiKlol8bTRDhBPrmtp7PH Biy0RojqJYR2rAQ1V70AgRY hz fFVkg9inxj44tG5zYMqBl HWBWQ2Wao7AiKN1X1CREu3Iu4tX70Yju Viw2K3LeDRadO8Bev7ZTZ75tvYqZs UncTla VNKPmJ4oQyY 6iMRQ9lpV0UT3m0Q3w?encodeFailures=1&width=1019&height=665

Agregó que los únicos que ganan con el escenario bélico en varias zonas del planeta, es la industria armamentista y militar, así como las grandes multinacionales del armamento que se embolsan millones de dólares por la venta de armas. Abundó que en el 2022 el mundo se gastó en armamento, dos mil 260 mil millones de dólares.  

 

Carlos Villán Durán señaló que “urge” modernizar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, para que realmente represente a los 193 países del mundo y no sólo a cinco que lo conformaron después de la Segunda Guerra Mundial.  

 

También, mencionó que la única respuesta eficaz que se tiene a los problemas de inseguridad y de desigualdad que aquejan a la humanidad, es garantizar los derechos de solidaridad que están basados en el modelo de desarrollo de las Naciones Unidas de 1986.  

 

Ante esto, Villán Durán solicitó al Senado que considere adherirse al Proyecto de Declaración sobre el Derecho por la Paz, que, dijo, se fundamenta en garantizar la felicidad, mediante al respeto a los derechos humanos y la atención de las demandas de la sociedad civil, para que la paz sea considerada un derecho justiciable.  

 

Finalmente, el coordinador parlamentario del PRD, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, le entregó a Villán Durán un reconocimiento de la Junta de Coordinación Política para la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, por su contribución al derecho humano a la paz.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ