CdMx Ahora

Afina Nuño Lara trabajos para inauguración de nueva autopista Barranca Larga-Ventanilla

Foto 7 3
  • Luego de 14 años de espera los oaxaqueños verán disminuido en 3 horas el recorrido de la capital del estado a Puerto Escondido 
  • El proyecto iniciado en 2009 estuvo suspendido por mucho tiempo y la actual Administración Federal tomó la determinación de concluirlo  
  • El titular de la SICT supervisó también la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido que cumplirá con los estándares internacionales  
  • Esta terminal responderá a la creciente demanda que este año llegará a 900,000 pasajeros y para 2027 a 1.3 millones 

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó nuevamente las obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, tan complicada y esperada por los oaxaqueños desde hace 14 años, que acercará a la capital de ese estado con Puerto Escondido al aproximarse el día en que sea inaugurada. 

y4mmK2m yY7qBB1t 83Wblh65lEhFPFUTtTZgUaXgH2lBEJde6YZYoL3yyKWmW5TY2KJuOTXlU96vZtpOpPBdxX2yfjgnlk hO4j3S2qhzwoMCZ5GvCBVnVZwDVl1N bbhsM6Hl3AbiCLok9KBLtFWgBjeQGDKeLAv1ud4Kn9R7lVeLSQjUKkTkC xez W 4W6V0dfS4hrCEHKpv H XtKQ?encodeFailures=1&width=1280&height=576

El proyecto inició en 2009, pero por largo tiempo quedó suspendido. Esta administración tomó la determinación de concluirlo al reiniciar los trabajos en 2019.  

y4mKVMGJP4GimyQ PUp Q eT7 SzEtpxiSxB9lp9XgXHVV4pgwIC8q8VihHe0Plnv6rvNcufJZDBG Zz f1VlhNDfucuq8N UFFxcMJznycHOKR58lnpm7hX0UVn69VKdPULsMygCwvdjnfC7haY U7ehaus2ngeA3UWIJ5GFQcdXJZG60URcuqueTfTF8Kbb fSiIGAqZtbv09 q3UdWsLRA?encodeFailures=1&width=876&height=584

La autopista Barranca Larga-Ventanilla, obra que se realiza con inversión de 10,670 mdp y beneficiará a 116,000 habitantes, impulsará el crecimiento económico y el bienestar social de las comunidades de la región. 

y4meRLOao5f l5Rhm7NYc2z0e9xp3zPmcFcN25xetC4PdoXdWFDeeRDO8h1p sRxTb4Dr lU2cgTsrKl1 rP6jaEbJDRv pqwZdeOjU M6RLCSHSJApyt49lGavTSAJNsilD140tVkPbSEpPK3Nf7KkN7 6lMPTVHePzKw3F3fDThWjs0gt8pih71m6PPFcB1gocDlQSWR XX64sZxpXA M g?encodeFailures=1&width=958&height=639

La vialidad disminuirá en 3 horas el tiempo de recorrido de la capital del estado a Puerto Escondido, lo que permitirá acercar servicios de educación y salud, además de contribuir a mejorar la movilidad, seguridad y calidad de vida de los habitantes. 

y4mm3o 7CxPwLKiC3t4m1WbWwCOWXfP6ld3Xt JgT5jyinmZJNUkxx1M7bnJ11FuXg 7vQXycCHcA9DKU4N5P7qx12V6CS17SExmW0Y8 VZfBGdQs3vrKBIy3L3uWB4pdwXm35YLQLN4Ow9opCW0qGIef7yLPJ8tIPclb6mgdroQYs0TjepdwlCpgETEkaCarqMzVUn3KVOcmNC6MiRR2HGDw?encodeFailures=1&width=961&height=667

Permitirá, asimismo, elevar el número de turistas que recibe la región, lo cual se traducirá en más inversión productiva, crecimiento económico, y más y mejores empleos. 

La autopista Barranca Larga-Ventanilla, de 2 carriles, constará de 10 puentes, 3 túneles, 2 viaductos, 15 entronques, 2 plazas de cobro, 114 cruces y 5 rampas de frenado, con lo cual acortará distancias significativas entre la ciudad de Oaxaca y la Costa del Pacífico. 

y4mDkSslUMWoeBpD8WFIm1HJkUpiyC33Vqsq72BdcmIkij3jR1P0NwjAUz0yEA3nVMNgh1i6Lue4s6yzGiJgB4Kpc2PF8kNwez0exMq5oyFtwUFqmOtO sdatAnbgmQ e9OwxvINMGLUP5sNfMs8RbGOCGj v2wR05eQydJ0EQq8oHMt51dJ8vwOSMwRv7m41r4USvmGElNer4jTtL gD0itg?encodeFailures=1&width=1185&height=667

Se estima un tránsito diario promedio anual de 4,253 vehículos que podrán circular a velocidades de entre 90 a 110 km por hora. La obra generará 1,800 empleos directos y 3,500 indirectos. 

y4mhay3BVtshhxHHIxihcOBiOfVGBSyyL8IK4MAoJGnrFoWzk36qQ QkkibjO 9LazbNy8Bln7Bl8JJvUea2Pp5hnFUTbBq2F9cyVAOhEx9zo4f73MkAEmJa9o0OpELJmk61MA r8pyErLhd3XtGCAUJbnVVNlEPztUK6T4uRmAbX7ZngsmhIxSR9klq26arBoU6vl6Xtm1X6dXTb L6bgd4g?encodeFailures=1&width=982&height=667

En su gira de trabajo, Nuño Lara, acompañado de los subsecretarios de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo, y de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, constató también, las obras de modernización del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido donde se invierten 2,748 millones de pesos (mdp) para incrementar su capacidad y recibir Certificado de Aeródromo. 

y4mF2zMF1VCFDf7KzHhM zAgApsMgqsD9qDtcoeROlnJ90RWhr5E6pu OXkBLVG DpS8MYybBDSP7ZtgUKPHuJ6XziGfF6la hwkqmFuIhf2YnXjj 1PsKSXj1B6X 9RMdS8MHWLpbPzwoDB SZjjTBctbmvKVVejPdTUAGb09R7UenfOrxnc7zMGGd pGV0

El titular de la SICT fue informado de las acciones que permitirán coadyuvar con los objetivos del Gobierno Federal de impulsar la región sur del Estado de Oaxaca e incrementar la actividad turística, al facilitar la llegada a Puerto Escondido.  

Así como reevaluar su potencial como un destino turístico en ascenso creando nuevos escenarios que proyecten la demanda y vuelos internacionales como un aeródromo certificado.  

y4mCNbvY5Vwphn6Q1bMMhUTGAYCdjo5k4AzoO1QVGuPW5m74E6nDOIeRMN8W6XajvGVewnDkhy0M6dMiaH5aZKT2G MVI Rr8W5YcCLQJUlGpo6z1rNzxoaDS3SPfXxYohOu90R37Nz776olNwFLwDE2mpXMb4Wfwdam0RMWh9WK6DjRCZFtpzdCOv3APKjC8D9MdPdlZ9gNt7HM f jeRQfQ?encodeFailures=1&width=961&height=667

Además de garantizar un enfoque de seguridad, funcionalidad, confiabilidad, protección al medio ambiente, rentabilidad, comodidad y calidad en el servicio para usuarios, cumpliendo con estándares internacionales. 

Al recibir el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido Certificado de Aeródromo, significa refrendar su seguridad con una eficiente operación, tanto en “lado tierra” como en “lado aire” y responder a la creciente demanda de pasajeros: en 2022 movilizó 730,000 y al cierre de 2023 espera atender 900,000, tendencia que se demuestra con las cifras de 675,000 en septiembre del presente año.  

En un escenario en que se vislumbra que para 2027 movilizará a 1.3 millones de usuarios anuales, con una meta de 1.8 millones para 2032 y 2.5 millones para 2037. 

En ese objetivo, se han emprendido diversas acciones de ampliación en el aeropuerto de Puerto Escondido. Ya se concluyó el Plan Maestro; la ampliación de plataforma general y la reconfiguración de la plataforma de aviación comercial. Están en proceso la nueva terminal de pasajeros de 17,000 metros cuadrados para atender 1,200 pasajeros en hora punta; estacionamiento y vialidad de acceso.   

Al mismo tiempo, se tienen otras obras por iniciar: la rehabilitación de 120,000 metros cuadrados de pavimento en pista, calles de rodaje y plataforma de aviación comercial; construcción de nueva plataforma de aviación comercial con capacidad para 10 posiciones; construcción del Edificio de Salvamento y Extinción de Incendios; remodelación y ampliación de la infraestructura existente; e instalación de equipo aeroportuario para hacer eficiente la operación y seguridad del aeropuerto.  

y4meEAD YCdeOCaC4wib2ZmdHH0vBbz1 3aPEEPkUJkvQtVgkGKNwdXMT KtrfulAvx1lkzEWsyw1ND71mkFPLu9s6jZcqymvD8 Ykk7w8ncM12G5jW GCtSaCOrfhb8DlS7VLbnwCWOPnrRXhURuAsk9GFV94Yz3EL0vLE O gujUYKDOzLNU0

–o0o– 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas