Por segundo día consecutivo, empleados del Poder Judicial de la Federación bloquearon calles de la Ciudad de México y varios estados de la República Mexicana. Esta movilización tiene como objetivo principal la defensa de los fideicomisos y la protesta contra la reducción del presupuesto destinado al Poder Judicial.
En la capital mexicana, los bloqueos han afectado significativamente el tráfico y la rutina diaria de los ciudadanos. A través de uno de sus representantes sindicales, los trabajadores del Poder Judicial anunciaron que no llevarán a cabo sus labores durante este día, declarándolo día inhábil en los juzgados de amparo del edificio Prisma.
Juan José Baños, secretario de Asuntos Jurídicos del Sindicato del Poder Judicial Renovación, explicó que esta medida busca evitar la interrupción de términos legales y garantizar que la ciudadanía no se vea afectada. Los manifestantes se han congregado principalmente en la Avenida de los Insurgentes y han tomado el edificio Prisma en el número 2056 de esta misma avenida.
La protesta se ha extendido más allá de la Ciudad de México. En la Cámara de Diputados, trabajadores del Poder Judicial han expresado su rechazo a la eliminación de 13 fideicomisos que representan alrededor de 15 mil millones de pesos. Exhibiendo pancartas con mensajes como “Yo sí trabajo, no hago mañaneras” y “Morena miente”, han buscado que se escuche su voz frente al recinto legislativo.
Claudia Angelina Mexia Pacheco, secretaria de Información y Difusión del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, lideró la protesta y demandó que el diputado Hamlet García (Morena) explique el funcionamiento de los fideicomisos y cómo benefician a los trabajadores.
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más de cien trabajadores han exigido al presidente Andrés Manuel López Obrador el respeto a los derechos laborales y la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación. Con carteles y consignas, han manifestado su oposición a la desaparición de los fideicomisos y han pedido un “basta de ocurrencias”.
Este movimiento de protesta también se ha extendido a estados como Pachuca, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua y Puebla, donde los trabajadores del Poder Judicial han cerrado calles y avenidas importantes para expresar su rechazo a las medidas que afectan sus derechos laborales y el funcionamiento de su institución.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario