Series y películas que mantienen viva la memoria del terremoto de 1985 en Ciudad de México
Redacción: José Sahagún
Este 19 de septiembre se cumplen 40 años del devastador sismo de 1985, un día que cambió para siempre la Ciudad de México: un terremoto de magnitud 8.1, que duró aproximadamente minuto y medio, destruyó cientos de edificios y dejó miles de muertos.
En estos cuarenta años, el cine y las series han jugado un papel crucial en mantener viva la memoria colectiva, reconstruir historias humanas y rendir homenaje a quienes perdieron todo. Aquí te presentamos algunas producciones destacadas:
🎬 Series que rescatan memorias del 19-S
- Cada minuto cuenta (2024) – Una de las producciones más recientes, dirigida por Jorge Michel Grau, que expone la historia de un médico atrapado tras el sismo y la solidaridad ciudadana ante la emergencia. Disponible en Prime Video.
- De nuevo en pie (2005) – Serie de TV Azteca que retrata cómo cinco familias afrontaron las consecuencias del terremoto y cómo los lazos comunitarios se fortalecen en medio de la pérdida.
- ¿Qué onda con los 80? Archivos de México (2024) – Miniserie que, aunque va más allá del sismo, utiliza material de archivo para mostrar el México de esa década, con sus retos y también con el impacto del temblor en la vida cotidiana.
🎞 Películas que rememoran la tragedia
- 7:19 la hora del temblor (2016) – Una mirada intensa desde el interior de un edificio colapsado; la historia se concentra en los minutos urgentes tras el sismo.
- El día de la unión (2018) – Protagonizada por Kuno Becker, esta película muestra la destrucción en zonas como el Hotel Regis y cómo surgieron las brigadas ciudadanas.
- Trágico terremoto en México (1987) – Uno de los primeros filmes que abordó la catástrofe, centrado en una madre soltera atrapada con su bebé, y en la humanidad que aflora ante la tragedia.
💡 Por qué siguen siendo necesarias estas historias
Más que reconstrucciones históricas, estas obras sirven como actos de memoria: ayudan a comprender el horror y también la solidaridad que emergió, a educar sobre la prevención sísmica, y a evitar que la tragedia se repita por olvido. A través del cine y las series, se refresca la narrativa de personas comunes que se convirtieron en héroes improvisados, y se reconocen los estragos del pasado para valorar el presente.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario