Redacción Marlone Serrano
Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una utilidad neta de 60 mil millones de pesos durante el segundo trimestre de 2025, una cifra que representa un giro sustancial frente a las pérdidas de 273.3 mil millones de pesos reportadas en el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con la empresa, este resultado obedece a una estrategia de eficiencia operativa, fortalecimiento institucional y condiciones cambiarias favorables.
Según el reporte financiero, el rendimiento se atribuye a una reducción de costos del 15.6 por ciento, mejoras en el régimen fiscal, la integración vertical de la empresa, así como una variación positiva en el tipo de cambio peso-dólar. La utilidad cambiaria ascendió a 134 mil 685 millones de pesos, en contraste con la pérdida de 159 mil 683 millones registrada en 2024.
El costo de ventas, que contempla deterioro de activos fijos, también disminuyó un 8.6 por ciento, ubicándose en 341 mil 448 millones de pesos. En materia de producción, Pemex informó que los hidrocarburos líquidos promediaron 1.63 millones de barriles diarios, manteniéndose estables respecto al trimestre anterior.
En tanto, la producción de gas natural creció 2.6 por ciento respecto al primer trimestre del año, alcanzando los 3 mil 592 millones de pies cúbicos diarios. Asimismo, el proceso de crudo aumentó 5.4 por ciento, con un promedio de 987 mil barriles diarios, impulsado principalmente por la operación continua del Sistema Nacional de Refinación y la Refinería Olmeca.
En cuanto a la producción de petrolíferos, se alcanzaron 1 mil 34 barriles diarios, de los cuales el 61.5 por ciento correspondieron a productos de alto valor como gasolinas, diésel y turbosina.
El indicador EBITDA se ubicó en 76 mil millones de dólares, y la deuda se mantuvo estable en 98 mil millones de dólares. Además, Pemex aseguró que el pago a proveedores ha sido constante durante todo el año.
La empresa subrayó que estos avances se lograron gracias a la coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Édgar Amador Zamora, y con la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González Escobar. En conjunto, han desarrollado mecanismos financieros orientados a fortalecer las operaciones, cumplir con las obligaciones y mejorar la posición financiera de la petrolera.
Estos resultados reflejan, según Pemex, una etapa de consolidación institucional que busca recuperar la viabilidad económica de la empresa en el mediano y largo plazo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario