Redacción: Inés Arroyo
La propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales enfrenta resistencia en el sector comercio, servicios y turismo, que concentra el 71.2% del empleo formal en México, con más de 33 millones de trabajadores.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, explicó que este sector funciona con horarios extendidos, atención continua al público y trabajo en fines de semana y días festivos. Estas características hacen difícil reducir las horas laborales sin afectar la operación y la calidad del servicio.
A diferencia de la industria, donde los procesos son medibles y en muchos casos automatizados, el comercio y los servicios dependen del contacto constante con los clientes y del flujo continuo de consumidores.
Por ello, la Concanaco pide al gobierno y a los legisladores que reconozcan las diferencias entre sectores y excluyan al sector servicios de esta reducción.
La organización también destaca la importancia de dialogar con base en la realidad de cada sector, tal como recomienda la Organización Internacional del Trabajo. Las reformas laborales deben considerar las condiciones económicas y productivas para evitar impactos negativos, especialmente en sectores que generan mucho empleo.
Ejemplos de países como España y Alemania muestran que las reformas exitosas requieren consultas largas, capacitación y apoyo a los sectores vulnerables.
De la Torre advirtió que sin un análisis técnico adecuado, la reducción podría aumentar la informalidad, bajar la productividad y generar incertidumbre en muchas empresas formales.
Por último, destacó que no es posible aplicar la misma regla a negocios familiares, pequeñas tiendas o grandes cadenas, todos con formas distintas de operar.
El debate sigue, pero queda claro que cualquier cambio debe evaluarse con cuidado para proteger uno de los sectores que más empleos genera en México.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario