CdMx Ahora

Juzgados cívicos se suman al paro: jornadas inhumanas, sueldos precarios y abandono institucional

justicia civica presente

Redacción: Inés Arroyo 

Ciudad de México, 23 de junio de 2025. La crisis laboral en el sistema de justicia de la Ciudad de México se agudiza con la adhesión de los juzgados cívicos al paro iniciado por la Defensoría Pública. La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica enfrenta señalamientos por mantener a su personal en condiciones precarias, con jornadas extenuantes, salarios por debajo del promedio y una falta de liderazgo efectivo. 

Los jueces cívicos han denunciado que laboran en turnos de 24 horas continuas por 48 de descanso, una dinámica que afecta seriamente su salud física, su estabilidad emocional y su capacidad de tomar decisiones críticas. Según estudios del Instituto Nacional de Medicina del Sueño, una persona que no duerme durante 24 horas presenta deterioro cognitivo similar al de una persona con 0.10% de alcohol en la sangre, es decir, por encima del límite legal para conducir en muchos países. La privación de sueño disminuye el juicio, incrementa la irritabilidad y afecta funciones ejecutivas esenciales como la memoria, la atención y la toma de decisiones. 

“¿Te sentirías seguro si te detienen y te juzga alguien que lleva 23 horas sin dormir?”, cuestionan trabajadores que consideran inhumana esta práctica. 

Además, varios jueces han señalado que un policía de calle gana más que ellos, a pesar de la responsabilidad que implica impartir justicia en procesos inmediatos y con consecuencias legales para los ciudadanos. La falta de homologación salarial ha sido reclamada por años, sin respuesta. 

La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica está actualmente bajo la encargaduría de despacho de Alejandra Negrete Morayta, quien no cuenta con el perfil técnico requerido para el cargo. De acuerdo con trabajadores, Negrete ha cerrado literalmente las puertas de su oficina ubicada en la calle Xocongo, colonia Tránsito, a los servidores públicos que han intentado dialogar. 

“La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica se suma al movimiento de paro de labores iniciado por la Defensoría Pública de la Ciudad de México. Esta adhesión responde a la exigencia compartida de un aumento salarial homologado, tal como lo estipula la ley, una petición que ha sido reiterada por años sin que el Gobierno de la Ciudad haya ofrecido una solución”, reiteraron en un comunicado. 

Con esta nueva incorporación al paro, el conflicto se extiende y agrava. La falta de condiciones mínimas para la impartición de justicia, tanto físicas como organizacionales, mantiene al sistema al borde del colapso. 

¿Cuánto tiempo más puede sostenerse un sistema de justicia que ignora el desgaste físico y mental de quienes lo sostienen? 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ