Redacción: Inés Arroyo
El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló este sábado la sesión extraordinaria en la que se declararía la validez de la elección judicial, proceso inédito en la historia democrática del país. Sin embargo, el Consejo General decidió declarar un receso para revisar con detalle los dictámenes correspondientes a cada uno de los cargos electos.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que este paso es esencial para garantizar que cada resolución esté sustentada en una revisión minuciosa. “Abrimos con esta sesión el camino hacia la conformación de un nuevo Poder Judicial”, subrayó, al tiempo que aclaró que antes de emitir cualquier declaratoria formal, es necesario revisar con lupa la información contenida en los expedientes.
Los dictámenes en cuestión corresponden a seis tipos de elección: ministros, magistrados electorales, magistrado de circuito y jueces de distrito. Cada uno requiere validaciones específicas y, de acuerdo con fuentes del propio instituto, existe al menos un caso en revisión por posible inhabilitación, ya que uno de los candidatos electos estaría detenido.
El INE revisa actualmente la elegibilidad de cada persona electa, asegurándose de que no existan sentencias firmes en su contra y que todos cumplan con los requisitos legales establecidos. Además, se está analizando el principio de paridad de género para la entrega de constancias de asignación, que se otorgarán a quienes hayan obtenido el mayor número de votos.
Taddei adelantó que estas constancias comenzarán a distribuirse en los próximos días, pero recalcó que el INE no emitirá ninguna validación definitiva hasta contar con certeza plena sobre la legalidad de cada caso.
Este proceso marca un parteaguas en la estructura judicial mexicana, al ser la primera vez que se eligen mediante voto popular cargos del Poder Judicial. ¿Será este nuevo modelo una vía para fortalecer la legitimidad de la justicia en México o abrirá nuevas interrogantes sobre la politización de sus estructuras?
Agregar comentario