CdMx Ahora

Se pone en circulación timbre postal de la nueva serie permanente “México, arte textil”

Foto 9 5

Para la SICT es un orgullo mostrar estos timbres que con su belleza y simbolismo engalanan nuestra filatelia, destacó la titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SICT, Eréndira Valdivia. 

y4mV joUZww5Rx 0dSCGAqIxVCGokQzEz5FR8r sZU1Ue0Z3 Dexid86zJDow X bD0uC5eYS4yO50w43hRcqO2IuKPArHz49lyBVaXSfco2 wcunKHM8zA5A7qPG5wV1Fty7vnxWPAyvaazIM inaz8HydWUY j24IbxSBTn5TJARN87QOTjnaTz BzMjbkcRYyWtMMlm9lrpb9hlmcf0r1Q?encodeFailures=1&width=1000&height=667

La serie postal se distribuirá por todo México y viajará por los 191 países de la Unión Postal Universal, afirmó la directora de SEPOMEX, Rocío Bárcena. 

y4mdxt2P552ZpKuo7MlWl9okonbjZLh6fbtsISkh6rLqIT ahogqkQkhs 9Axu4Ie2RA3bpfql a8ibnx bYNs2JZigZkGSlfdTkeXNP1lFpTued8sMklapdHKYEQkIwYj2NFl9 JFZVJEfHf8E71RPn6LE0NisvWOXFHZkO6J3h2Fs6ZWzxinmSp1muLq2U2FWkarelVDHdb J54NGXK1GUg?encodeFailures=1&width=1001&height=667

Con la representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, la titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Eréndira Valdivia Carrillo, así como la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Rocío Bárcena Molina, encabezaron la ceremonia de emisión de las estampillas postales Nueva Serie Permanente “México, arte textil”. 

y4mLJsg XeyxKhtFZAmyqNyY7buZ7rXDXKhYsBk7ZTxdU l2JCTQ tbye1bF6WGXVmHA vEJ1Jcc78Rt0Jspy2d QddbWdEbO2oS Kesbwio wkrq0 BPUZwwcX3a CnUWwEDjkGPN8wRFo4EzkUuQn3Dr755jhQmB1nTp8bLO1r0J tzIElfrnpGl2aqMMDQs1GYyU6sF8VylM d zJqcH A?encodeFailures=1&width=698&height=667 

Una de las mejores series postales que hayamos tenido, conformada por 13 estampillas con diseños originales de artesanos y artesanas de 13 estados de la República, aseguró Valdivia Carrillo.  

El gobierno de México reconoce los lugares sagrados de los pueblos indígenas, su gente, su arte y por ello nos complace dar a conocer el arte textil que representa la cultura de México. Para la SICT es un orgullo mostrar esta serie que con su variedad, belleza y simbolismo engalana nuestra filatelia, enfatizó. 

SEPOMEX, destacó la funcionaria, nos ayuda a cumplir con uno de los objetivos prioritarios de la SICT: la promoción de la cobertura, acceso y uso de servicios postales en condiciones factibles para la población. 

Durante el evento, en el que estuvo presente el director de Acervos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), Octavio Murillo Álvarez de la Cadena, y la senadora Susana Harp Iturribarría, se firmó el acta constitutiva de la Fundación para la Cultura Postal y Filatélica, que presidirá la legisladora.   

y4mRaDy4fHLZg77IFibcsNV3Y2THGGU74JTl t96Zk3nMZuFE eqsGChIysMBhsR7diJmRwyJAlfZq5aOBqI8 essu4aPNz z7JaXD zuSwTLqMIZFWd qpTLUeybO1kDnr dvvf 6pY4fQaCCJV0tobW1eE hvjR19pLEjsULI9a

En su oportunidad, la directora general del SEPOMEX, Rocío Bárcena Molina, señaló que, en colaboración con el INPI, Correos de México pone en circulación esta Nueva Serie Permanente “México, arte textil”, que refrenda la importancia de las estampillas postales como embajadoras culturales de nuestro país, ya que promueven a nivel mundial el arte textil de los pueblos indígenas. 

Por eso SEPOMEX se llena de orgullo, ya que, a través de su red postal, adheridas a cartas y paquetes, las 13 estampillas viajarán por todo México y por los 191 países que integran a la Unión Postal Universal, destacó. 

La serie postal se compone por diseños textiles de las comunidades de Chiapas: tzotziles, tzeltales y zoques; de Oaxaca, los mixes, chinantecos y mazatecos; los purépechas de Michoacán; los mazahuas del Estado de México, entre otras comunidades indígenas de Chihuahua, Durango, Guerrero, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Yucatán. 

y4mgO7goaGge8HsCQqiU6DXqmEuZ070X6zZl2AmOeOnpZB9pMQ2uur

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas