Política

57 años exigiendo justicia: la marcha que no pueden silenciar

Marcha exigiendo justicia

Redacción: Andrea Zamora 

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a una marcha para conmemorar el 57.º aniversario de la represión del 2 de octubre de 1968, uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente de México. La movilización busca mantener viva la memoria, exigir justicia y denunciar la impunidad que persiste más de medio siglo después. 

La cita es el jueves 2 de octubre de 2025 a las 16:00 horas, partiendo desde la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Desde las 15:00 horas se prevé la concentración de contingentes. El destino será el Zócalo capitalino, en un recorrido que pasará por Avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle 5 de Mayo. 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), habrá cierres temporales y afectaciones en vialidades clave como Eje Central, 5 de Mayo, Avenida Juárez y algunas calles del Centro Histórico. También podrían registrarse interrupciones en estaciones del Metro cercanas al trayecto, aunque hasta ahora no se han confirmado cierres específicos. 

En un pronunciamiento previo frente al Palacio Nacional, el abogado Víctor Guerra reiteró las exigencias del Comité 68: juicio y castigo a los responsables de la masacre, alto a la represión y al uso de cuerpos policiales en contra de la protesta social. Asimismo, se pidió que la autoridad no obstaculice la entrada de la marcha al Zócalo. 

La organización recordó que delitos como los ocurridos el 2 de octubre de 1968, el “Halconazo” del 10 de junio de 1971 y la represión durante la “guerra sucia” son crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, no prescriben. Por ello, demandaron que la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos avance en las investigaciones. 

El Comité 68 también se solidarizó con causas actuales: el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la defensa de las normales rurales y el reconocimiento a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). Además, denunció una escalada de hostigamientos, expulsiones y acciones porriles contra estudiantes en distintos estados, así como la precariedad educativa que coloca a miles de jóvenes en riesgo de exclusión, violencia y desaparición. 

La masacre de Tlatelolco sigue siendo un crimen de Estado sin justicia plena. Aquel 2 de octubre de 1968, fuerzas militares y el Batallón Olimpia dispararon contra estudiantes desarmados durante un mitin pacífico, dejando un número de víctimas aún incierto, pero mucho mayor al reconocido oficialmente en su momento. A 57 años de distancia, la marcha no solo es un acto de memoria: es un recordatorio de que la verdad y la justicia siguen pendientes en México. 

57 años exigiendo justicia

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ