Redacción: Naomi Vargas
La joven ajedrecista Citlali Hurtado Montiel, originaria de Tulancingo, Hidalgo, sigue consolidándose como una de las mayores promesas del deporte ciencia en México, y tras conquistar nuevamente el Campeonato Estatal Absoluto y posicionarse como la mejor jugadora de su estado, ahora dará un paso más en su carrera al representar al país en el North American Schools 2025, certamen que se disputará en Tijuana, Baja California, del 30 de octubre al 5 de noviembre, reuniendo a talentos de Estados Unidos, Canadá y México.
El boleto lo consiguió después de ocupar la segunda posición en un torneo nacional en Querétaro, lo que le aseguró un lugar en la delegación mexicana, y para Citlali este logro significa un gran orgullo ya que, como expresó en entrevista, su objetivo es dar lo mejor de sí en cada partida para hacer sentir orgullosos a su país, a su estado y a todas las personas que la han apoyado en este camino que ha requerido constancia, disciplina y sacrificios.
Con apenas 16 años, Hurtado Montiel acumula una trayectoria notable, siendo tricampeona de la categoría Femenil Libre de Hidalgo en 2023, 2024 y 2025, además de haber obtenido cuatro medallas consecutivas en el Campeonato Nacional Juvenil e Infantil de Ajedrez, lo que la coloca como una de las jugadoras con mayor proyección a nivel nacional, y todo esto lo ha logrado con el respaldo de su familia, Petra Montiel y Román Hurtado, así como de su entrenador Luis García, quienes han apostado constantemente por su desarrollo.
En cuanto a su estilo de juego, la hidalguense considera que sus mayores fortalezas se encuentran en el medio juego y el final de la partida, etapas en las que suele desplegar mayor seguridad y concentración, mientras que reconoce que aún debe mejorar sus aperturas, siendo la apertura inglesa una de sus favoritas por su carácter semiabierto y estratégico, además de que, como ella misma explicó, muchas veces depende del rival, ya que entre jugadoras suelen conocerse y buscar líneas específicas para ganar pequeñas ventajas en el tablero.
Respecto a la presión que implica jugar un torneo internacional, y más aún en territorio mexicano, Citlali reconoce que siempre existe el peso de las expectativas, sin embargo, asegura que lo importante es saber cómo manejar esa presión y transformarla en un aliado, porque cada competencia tiene sus propios retos y es clave mantener la calma y la claridad para que la mente juegue a favor del resultado, algo que para ella ha sido un aprendizaje constante en cada campeonato.
Con paso firme y una mentalidad enfocada en seguir creciendo, la tulancinguense está lista para representar a México en un certamen que promete ser un gran reto en su carrera, y que al mismo tiempo la coloca como una de las principales exponentes del ajedrez juvenil en el país, confirmando que el talento hidalguense tiene futuro y que su nombre ya comienza a resonar más allá de las fronteras.
UNIVERSO CDMX
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario