Política

El pasado 18 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió al ministro canadiense Mark Carney, con el fin de negociar el TMEC

Sheinbaum

Redacción: Javier Escárcega

Con la convicción de que es fundamental preservar el tratado comercial de América del Norte TMEC para fortalecer la competitividad de la región a escala global, México y Canadá acordaron un plan de acción para enfrentar las negociaciones de la revisión del acuerdo y, al mismo tiempo, consolidar las relaciones bilaterales, informaron de manera conjunta la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Dicha reunión surge por la fuerte presión que ha estado presentando el presidente Donald Trump. Al termino de las reuniones de los mandatarios que tuvieron lugar en Palacio Nacional, ofrecieron una conferencia, en la cual la presidenta Sheinbaum destacó que es una señal positiva que la instancia gubernamental estadounidense responsable de acuerdos internacionales haya lanzado la convocatoria a consultas internas sobre el TMEC.

Entre las preguntas de la prensa se cuestionó sobre si se descarta la posibilidad de que en el contexto de las negociaciones con Washington, México o Canadá pudieran marginar su relación bilateral, ambos mandatarios destacaron que la fortaleza de la región radica en la integración de las tres economías. El ministro Carney afirmo que: Firmaron un plan de acción que sirve de complemento a la revisión del TMEC.

Por su parte Sheinbaum puntualizo también que: Son la región más competitiva del mundo, y la mejor manera de competir con otras regiones es fortalecer el tratado comercial entre los tres países y señaló que América del Norte es la región más importante del mundo en términos económicos, y que el TMEC es una prueba de que cuando las tres naciones trabajan en conjunto, se crea prosperidad y existen mejores condiciones para enfrentar con éxito los retos globales y posicionarse como una de las regiones más dinámicas.

Carney anunció que habrá colaboración bilateral con México y Estados Unidos, esto con el fin de reforzar las bases angulares de cooperación entre todos, con la idea de hacer que América del Norte siga siendo la región más competitiva del mundo en términos económicos. El ministro puntualizó que el TMEC es la gran fortaleza económica de los

tres países. Y que el esta seguro de que tanto estadounidenses como mexicanos tienen las mismas ideas para mejorar en conjunto

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario