CdMx Ahora

Segundo Simulacro Nacional 2025: Te decimos dónde será, a qué hora y qué se recomienda hacer

Segundo Simulacro Nacional 2025

Redacción: Fer Valdep 

Hoy, viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, convocado en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. El ejercicio, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), tiene como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y preparar a la población ante escenarios de desastre, especialmente sismos.  

El simulacro nacional se realizará a las 12:00 horas (tiempo del Centro de México). A esa hora, la alerta sísmica se emitirá en más de 14,000 altavoces en zonas urbanas, más de 100 estaciones de radio AM/FM y 11 televisoras comerciales. Además, se enviará un mensaje directamente a alrededor de 80 millones de celulares. 

La hipótesis nacional del ejercicio será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con impacto en los estados de Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Otras regiones del país se sumarán con escenarios distintos, como huracán (Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur), incendio urbano (Durango, Guanajuato y Tamaulipas) y tsunami (Baja California). 

El mensaje que los usuarios recibirán en sus celulares incluirá sonido, vibración y el siguiente texto: “ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.” 

Para recibirlo no se necesita tener saldo ni haber instalado alguna aplicación, ya que la notificación se enviará como una alerta inalámbrica. Sin embargo, es indispensable contar con señal celular y tener activadas las alertas de emergencia en la configuración del teléfono. 

Protección Civil recuerda que los simulacros permiten evaluar tiempos de reacción y protocolos. Por ello, las autoridades han puesto a disposición líneas de atención para resolver dudas y problemas de configuración. 

Aquí te dejamos algunas recomendaciones de Protección Civil para el simulacro: 

  • Mantener la calma.
  • Agacharse, cubrirse bajo una mesa resistente o en el “hueco vital” y sujetarse hasta que termine la alerta.
  • Alejarse de ventanas, cristales y objetos que puedan caer.
  • Evacuar ordenadamente si la señal local indica salir del inmueble; usar rutas y puntos de reunión previamente establecidos.
  • No usar elevadores.
  • Atender indicaciones de brigadistas y autoridades locales.
  • Revisar y activar las alertas de emergencia en el celular antes de las 12:00 h si aún no están configuradas.