Salud

Corea del Sur desarrolla innovadora tecnología para regenerar huesos rotos en tiempo real

huesos

Redacción: Guicel Garrido 

Una nueva tecnología, desarrollada en Corea del Sur, promete revolucionar la cirugía ortopédica al permitir la regeneración de huesos fracturados en tiempo real. El dispositivo, que se asemeja a una pistola de silicón, fue creado por el profesor Jung Seung Lee y su equipo en la Universidad de Sungkyunkwan. Esta herramienta permite a los cirujanos aplicar directamente sobre la fractura un compuesto biocompatible, que se adapta perfectamente a la forma del hueso dañado. Esto elimina la necesidad de implantes prefabricados o moldes 3D, agilizando el proceso y reduciendo las complicaciones postoperatorias. 

 

El éxito de esta técnica se basa en el material de relleno, una combinación de hidroxiapatita (un mineral natural del hueso humano) y policaprolactona (un polímero sintético biodegradable). Este compuesto no solo llena el espacio de la fractura, sino que también estimula la migración y diferenciación de células óseas, promoviendo una rápida regeneración. Las pruebas en conejos con fracturas de fémur de alta complejidad mostraron una recuperación más rápida y robusta en comparación con los métodos tradicionales, sin complicaciones como infecciones o necrosis. El material se integra progresivamente con el hueso nativo, asegurando una recuperación funcional y estructural. 

 

La portabilidad y el diseño ergonómico de la pistola extrusora la convierten en una herramienta intuitiva para los cirujanos, permitiendo un control preciso sobre la aplicación del material. Esto es crucial para fracturas complejas con bordes irregulares. La capacidad de personalizar las intervenciones en tiempo real, adaptándose a las particularidades de cada paciente, reduce los tiempos de operación y simplifica los procedimientos. La tecnología no solo es útil para fracturas traumáticas, sino también para cirugías reconstructivas en casos de pérdida ósea por tumores o deformidades. 

 

Aunque los resultados preclínicos son prometedores, los investigadores reconocen la necesidad de más validación en modelos biológicos superiores y, finalmente, en ensayos clínicos en humanos. El equipo planea afinar el diseño y mejorar la maniobrabilidad del dispositivo para que se ajuste a los estándares quirúrgicos internacionales. Si los resultados se mantienen en humanos, esta tecnología podría convertirse en un estándar de oro para tratar fracturas complejas, mejorando la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario