Redacción: Amairany Ramírez
En los últimos días, un nombre curioso ha capturado la atención de muchos: “Nano Banana”. Detrás de este término pegadizo se esconde uno de los avances más recientes de Google en inteligencia artificial, un modelo que promete revolucionar la manera en que los usuarios editan y generan imágenes.
¿Qué es exactamente Nano Banana? Se trata del nombre en clave que Google utilizó durante las pruebas internas de su modelo de IA Gemini 2.5 Flash Image, especializado en el trabajo con imágenes. Después de su presentación oficial, este potente modelo se integró directamente en la aplicación de Gemini, la plataforma de inteligencia artificial de la compañía. Más que un simple creador de imágenes, Nano Banana funciona como un editor avanzado.
Este innovador sistema permite modificar, añadir o eliminar elementos en fotografías de forma automática, ofreciendo resultados hiperrealistas. Lo mejor de todo es que no se necesitan conocimientos avanzados en edición digital. En la práctica, los usuarios pueden realizar ajustes complejos con solo dar instrucciones escritas sencillas. Esto reduce drásticamente la dependencia de programas especializados y a menudo complicados como Photoshop, e incluso se menciona que podría hacer “temblar” a este software tradicional.
Una de las características destacadas de Nano Banana es su capacidad para preservar los rasgos clave de las imágenes originales, especialmente cuando aparecen personas. Esto significa que los detalles de identidad o la coherencia visual se mantienen, incluso cuando se aplican cambios profundos en la fotografía. Por ejemplo, se puede cambiar el vestuario y la ubicación de una persona, fusionar fotografías para crear una nueva, o incluso combinar diseños para un objeto. También permite la edición multi-turno, donde puedes modificar aspectos específicos de una imagen inicial mientras conservas los cambios anteriores.
¿Cómo empezar a usarlo? La buena noticia es que Nano Banana ya está disponible para todos los usuarios de forma gratuita a través de la aplicación Gemini, tanto en dispositivos móviles (iOS y Android) como en su versión web. No es necesario descargar nada adicional ni realizar configuraciones especiales: basta con acceder a Gemini y empezar a trabajar con el modelo.
El funcionamiento es muy sencillo. Una vez cargada una imagen, el usuario puede dar instrucciones en lenguaje natural, conocidas como prompts, para aplicar los cambios. Algunos ejemplos de órdenes que puedes dar incluyen:
- “Convierte la foto a blanco y negro”.
- “Elimina el objeto del fondo”.
- “Agrega un cielo despejado en lugar de nubes”. El modelo interpreta estas órdenes y genera la imagen modificada en cuestión de segundos, permitiendo experimentar rápidamente con diferentes estilos o transformaciones. Para resultados más precisos, se recomienda dar instrucciones claras y directas, y se pueden añadir referencias adicionales. Incluso, se puede ajustar el nivel de creatividad de la IA a través de un parámetro llamado “Temperatura”, que regula la aleatoriedad y la originalidad de las respuestas.
El acceso a Nano Banana a través de Gemini es gratuito, aunque con ciertas limitaciones en el volumen de uso diario. Sin embargo, para desarrolladores y empresas que deseen integrar esta tecnología en sus productos mediante la API de Google, el modelo tiene un costo de 30 dólares por millón de tokens, lo que equivale aproximadamente a 0,029 dólares por cada imagen generada. Este modelo busca democratizar la herramienta para el público, al tiempo que ofrece opciones para usos más intensivos o profesionales.
El lanzamiento de Nano Banana no solo responde al interés de Google por ampliar las capacidades de Gemini, sino también a la creciente demanda de herramientas intuitivas para la edición digital. La intención de la compañía es que la IA potencie la creatividad cotidiana, desde proyectos personales hasta usos profesionales, siempre manteniendo la seguridad y la privacidad de los contenidos. Con esta novedad, Google deja claro que el futuro de la edición fotográfica será cada vez más accesible, inmediato y dependiente de la inteligencia artificial.



Agregar comentario