CdMx Ahora Cultura Escápate

Kotaro Fukuma: armonías que reflejan Japón desde el piano

bellas artes

Redacción: Dania Cruz  

El gran pianista japonés Kotaro Fukuma, nacido en Kokubunji en 1982, se presentará por primera vez en la Ciudad de México el sábado 02 de agosto a las 18:00 horas. El recital tendrá lugar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y contará con obras de compositores japoneses como Kohei Kondo, Takechi Yuka, Toru Takemitsu, Thierry Huillet y Karen Tanaka, entre otros. 

 

Kotaro Fukuma inició los estudios de piano a la edad de 5 años y obtuvo importantes premios en concursos internacionales de ciudades como Santander, Tel Aviv, Helsinki y Salt Lake City. En 2003, con 20 años Kotaro Fukuma ganó el primer premio y el premio Chopin en el 15.º concurso internacional de piano de Cleveland; desde entonces su carrera artística se desarrolla en cinco continentes: América del Norte y del Sur, Europa, África y Asia. 

 

Desde finales de los ochenta, la FJMex se ha transformado en una institución que vincula la cultura entre México y Japón. A través de espectáculos musicales, exposiciones y ciclos de cine, busca acercar al público mexicano a las distintas expresiones artísticas del archipiélago japonés. 

 

El recital que presentará Kotaro Fukuma se titula Shimmering Water, un programa creado en 2012 que se inspira en la música japonesa y en la luminosidad del agua. El repertorio estará conformado por obras de siete compositores y comenzará con Prayer on the Seashore, de Kohei Kondo, una pieza compuesta en homenaje a las víctimas del terremoto ocurrido en 2011. El pianista Kotaro Fukuma interpretará Rain Tree Sketch 1982, de Toru Takemitsu, una obra inspirada en el escritor Kenzaburo Oe que evoca un árbol imaginario cuya supervivencia depende de las gotas de lluvia que humedecen sus raíces. 

 

El concierto, organizado por la Fundación Japón en colaboración con la Coordinación de Música y Ópera, para esta velada en Bellas Artes, el pianista Kotaro Fukuma seleccionó un grupo de obras que dialogan con la naturaleza y la poesía, algunas de las cuales se presentarán por primera vez en México. La duración aproximada del recital es de 80 minutos con un breve intermedio. Es una mezcla de arte, tradición y modernidad; su técnica permite revelar matices ocultos en cada obra, generando un ambiente contemplativo que conecta con el público. 

 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario