Redacción: MaJo Gutiérrez
Agosto arrancará con una celebración vibrante en Ixtlahuacán de los Membrillos, que se alista para recibir una de las festividades más esperadas de la región: el Festival Internacional del Membrillo. Del 1 al 3 de agosto, este encuentro no solo honrará el versátil fruto con una vasta exposición de alimentos y postres derivados, sino que también ofrecerá un programa lleno de música y baile. Este año, la novedad es un significativo hermanamiento con Delfim Moreira, Brasil, un municipio también productor de membrillo, prometiendo un enriquecedor intercambio cultural y gastronómico que trasciende las fronteras culinarias del fruto.
La expectativa es alta para esta novena edición, con una asistencia estimada de 70 mil personas y una proyección de 23 millones de pesos en derrama económica. Francisco Iñiguez, coordinador del festival, destacó la diversidad de productos elaborados por las familias locales, desde ponches y vinos hasta panes, empanadas y el tradicional ate de membrillo. La alianza con Delfim Moreira traerá innovadoras propuestas, como el uso del membrillo en platillos salados y productos de cuidado personal, incluyendo jabón e infusiones medicinales, abriendo nuevas perspectivas para este fruto en México.
Más allá de la fiesta, el festival tiene un objetivo estratégico: impulsar la denominación de origen del membrillo. Los organizadores ya están realizando un estudio técnico y un inventario completo de las parcelas para precisar la información sobre las aproximadamente 50 familias que se dedican a su cosecha, las cuales producen cerca de mil 500 toneladas al año. Este hermanamiento con Brasil es parte de una ruta internacional del membrillo que busca promover el municipio y beneficiar directamente a los productores locales, siguiendo los pasos de acuerdos previos con Codogné, Italia, y Carcabuey, España.
El programa del Festival Internacional del Membrillo será diverso y atractivo para todas las edades. Contará con desfiles, la inauguración de pabellones cultural y gastronómico, concursos de fotografía, dibujo, poesía y gastronomía, así como la esperada premiación al membrillo más grande (buscando superar los 894 gramos de la edición anterior). La música estará a cargo de reconocidas agrupaciones como Banda Cuisillos, Mi Banda El Mexicano, La Inolvidable Agua de la Llave, Banda San Miguel y Banda El Pueblito, garantizando un ambiente festivo inolvidable en la cabecera municipal.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario