Redacción: Dania Cruz
La industria textil colombiana impacta con su crecimiento en medio de la incertidumbre internacional, las nuevas tendencias, retos regulatorios y una apuesta de responsabilidad ambiental marcan el rumbo del mercado local. A pesar de los obstáculos la industria de moda se enfrentó a nivel mundial con pérdidas de exportaciones del 10% durante 2022 y 2023; el estado actual en Colombia es ligeramente alentador ya que las cifras muestran que el país no solamente resistió sino también logró un crecimiento moderado, por lo que es menor el desconcierto internacional, para el cierre de 2025 se estima que el mercado nacional de moda crezca un 8% impulsado tanto el consumo interno como un mayor presencia en puntos de ventas tradicionales.
Con los datos proporcionados por el Observatorio de moda que Inexmoda, Radar y Sectorial en 2024 el sector facturó 33,3 billones de pesos con un crecimiento de 3,72% frente al años anterior, el consumo se concentró especialmente en vestuario un 49.9% y accesorios personales un 22.1 % mientras que el calzado representó un 11% y los servicios asociados a ropa y calzado fue de un 9.6%, la ropa de hogar por parte tuvo una participación de 7.5%, en las cuidades que más invirtieron en moda fueron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.
El presidente ejecutivo de Inexmoda Sebastián Díez en Colombia demostró una capacidad de recuperación notable, el sector en Colombia esta presentado un comportamiento levemente mejor que el primer semestre del 2024, se estimó un crecimiento del 4%. Respecto a los formatos que lideran las ventas, los que tienen un establecimiento comercial y espacios de tradicionales reportan un comportamiento superior al promedio con un incremento de hasta 8% en cifras de ventas.
En el ámbito de la expansión internacional, Inexmoda destacó importantes oportunidades, especialmente en Estados Unidos, país que representa el 31% de las importaciones mundiales de moda, aunque se trata de un mercado altamente competitivo. El presidente ejecutivo de Inexmoda Sebastián Díez señalo que las marcas colombianas que logren mantener una identidad autentican pueden encontrar buenas posibilidades si apuestan productos en propuestas únicas. Por otro lado, Emiratos Árabes también muestra un creciente interés en marcas exclusivas y de nicho, para la edición 2025 de Colombiamoda, se prevé la llegada de una delegación comercial de ese país, interesado en lo que el presidente ejecutivo describe como una nueva visión del lujo, hoy el lujo no se mide por el precio, sino por loe exclusivo y único del producto.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario