CdMx Ahora

Gentrificación en CDMX: el costo de vivir en tu propia ciudad

faraón

Redacción Ismael Salgado  

En los últimos días, la palabra gentrificación ha ganado fuerza en las calles y redes sociales de la “Ciudad de México”, tras varias protestas que denuncian cómo este fenómeno está empujando a miles de personas a dejar sus hogares. De acuerdo con el gobierno capitalino, más de 20 mil familias con bajos ingresos son expulsadas cada año hacia la periferia, aunque sus empleos siguen estando en el centro de la ciudad.  

Esto genera más de un millón y medio de viajes diarios, cargando de tiempo y costos adicionales a quienes menos ganan. La gentrificación, según “ONU-Hábitat”, ocurre cuando una zona urbana se renueva y se vuelve atractiva para personas con mayores ingresos, lo que a menudo desplaza a los antiguos residentes que ya no pueden pagar las nuevas rentas, aunque esta transformación puede traer mejoras visibles como parques renovados, cafeterías modernas y nuevas construcciones, también arrastra una realidad más dura: la pérdida del arraigo, la fragmentación de comunidades y la invisibilidad de quienes ya no pueden costear vivir donde crecieron. 

En la Ciudad de México, el problema ya no se limita a zonas como Roma o Condesa. Nuevas colonias como Tabacalera, Lomas de Sotelo y Tacubaya están viviendo cambios similares, con aumentos acelerados en los precios de renta. Según datos de plataformas inmobiliarias, solo en el primer trimestre de 2025, el costo de las rentas subió un 6%, y algunas zonas superan ya los 50 mil pesos mensuales. Para muchos capitalinos, encontrar un hogar digno y accesible en su propia ciudad se está volviendo un reto casi imposible. 

El debate sigue abierto: ¿cómo equilibrar el desarrollo urbano sin excluir a quienes han vivido por décadas en estos barrios? La modernización no debería significar desplazamiento. Detrás de cada edificio nuevo hay historias de desarraigo y familias obligadas a empezar de cero más lejos, más aisladas. La Ciudad de México enfrenta así un desafío urgente: construir una ciudad para todos, no solo para quienes pueden pagarla. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario