Política

Violencia en CDMX golpea restaurantes

 Violencia en CDMX

Redacción: Inés Arroyo 

La protesta contra la gentrificación realizada el pasado 4 de julio en la Ciudad de México dejó una secuela preocupante: varios restaurantes y bares fueron vandalizados en las colonias Condesa, Roma y Doctores. El sector restaurantero, que aún lucha por recuperarse tras la pandemia, considera que estos actos llegan en el peor momento posible. 

Jack Sourasky Olmos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la capital, advirtió que los destrozos no solo provocaron pérdidas materiales, sino que dañaron la imagen de la ciudad. Esto, dijo, ocurre mientras los empresarios preparan inversiones clave para recibir a visitantes durante la Copa Mundial FIFA 2026. 

“La violencia proyecta un mensaje preocupante: parece que en la ciudad no hay ley ni garantías para invertir”, declaró. Sourasky enfatizó que, aunque respetan el derecho a manifestarse, los ataques a comercios, trabajadores y clientes no son aceptables. 

Lamentó además que, pese a conocerse con anticipación la fecha de la protesta, las autoridades no tomaron medidas preventivas para evitar actos vandálicos. “Generalmente hay vigilancia en otras marchas, pero esta vez no hubo acompañamiento ni contención”, señaló. 

El empresario también alertó sobre los grupos infiltrados que suelen aprovechar estas movilizaciones para provocar daños. “Los negocios quedaron desprotegidos, y quienes pagan las consecuencias son los empleados y sus familias”, añadió. 

Sourasky recordó que nueve organizaciones empresariales condenaron lo ocurrido y reiteró que el tema de la gentrificación requiere un abordaje serio. Si bien reconoció que es un fenómeno global, pidió impulsar políticas que beneficien a todos. Propuso planes urbanos que fomenten vivienda vertical y accesible, evitando el desplazamiento de quienes ya no pueden pagar rentas elevadas. 

Además, criticó la paralización de proyectos habitacionales con el argumento de combatir al “cártel inmobiliario”, lo que —dijo— también frena el crecimiento económico de la capital. 

En la Ciudad de México operan más de 64 mil restaurantes que generan al menos 250 mil empleos directos. Para este sector, la violencia y la falta de respuesta institucional no solo representan pérdidas económicas, sino una amenaza para miles de trabajadores. 

¿Puede una ciudad aspirar al turismo global si no es capaz de proteger su propia vida cotidiana? 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ