Redacción: MaJo Gutiérrez
En pleno 2025, la discriminación y desigualdad para la comunidad LGBT+ persisten en diversas instituciones, y el ámbito financiero no es la excepción. A pesar de los avances sociales, este sector de la población en México sigue enfrentando barreras que limitan su acceso pleno a servicios esenciales, afectando directamente su calidad de vida y desarrollo económico.
La inclusión financiera es un área indispensable para la comunidad LGBT+ en México, impactando directamente su bienestar económico. En el Mes del Orgullo, es vital reconocer que la discriminación y la falta de productos adecuados limitan el acceso a servicios básicos como el ahorro, la inversión y el crédito, generando un rezago significativo que obstaculiza su crecimiento y estabilidad financiera, haciendo necesaria una revisión de enfoques tanto individuales como empresariales e institucionales para mejorar el acceso a estos servicios.
Las personas LGBT+, incluyendo a las no binarias, enfrentan barreras persistentes. La discriminación laboral es común, resultando en salarios más bajos y menor estabilidad económica. Además, la carencia de productos financieros inclusivos y personalizados dificulta la planificación a largo plazo. Un ejemplo claro es el acceso a hipotecas, donde las parejas del mismo sexo enfrentan mayores rechazos. Más allá de lo financiero, la comunidad sufre crímenes de odio y la falta de reconocimiento legal en ciertos ámbitos, lo que afecta su seguridad y acceso a derechos fundamentales.
Incluso con estos desafíos, la realidad de la discriminación se materializa en experiencias cotidianas que impactan directamente la vida de las personas. Un ejemplo reciente y preocupante es el caso de Robin Mora, una persona no binaria, que se ha enfrentado a una batalla con su banco para algo tan básico como abrir una cuenta de débito, ya que le han puesto varias barreras burocráticas por sus papeles, e información a pesar de que ya están todos en regla, y la falta de capacitación institucional puede traducirse en una profunda exclusión ante estas personas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario