Entretenimiento LGBT+ Películas

Se cumplen 20 años del estreno de “Secreto en la montaña”, el drama gay más recordado del cine

Se cumplen 20 años del estreno de "Secreto en la montaña", el drama gay más recordado del cine

A punto de cumplir dos décadas desde su estreno, “Secreto en la montaña” sigue siendo un referente en el cine por su valiente abordaje de temas como la homofobia y la empatía hacia la diversidad LGBTQ+. La película, dirigida por Ang Lee y protagonizada por Heath Ledger y Jake Gyllenhaal, ha dejado una huella imborrable en la cultura cinematográfica y en la sociedad. 

La historia de esta icónica película comenzó en 1997 con un artículo de Annie Proulx publicado en The New Yorker. Proulx jamás imaginó el impacto que tendría su relato sobre dos vaqueros enamorados en un entorno rural, ni que se convertiría en un largometraje. “Es una historia de amor, y hoy en día apenas hay amor”, explicó Proulx en una entrevista con Associated Press. 

En un principio, Proulx pensó que su relato no se publicaría debido a su temática poco común en la literatura de la época. Sin embargo, en 2005, el relato cobró vida en la pantalla grande bajo la dirección de Ang Lee. La autora quedó impresionada al ver sus personajes transformados en personas “tan reales como personas de carne y hueso”. 

Proulx explicó que su intención era mostrar que el amor puede ser fuerte y permanente, y que puede sucederle a cualquiera. La película no solo fue un éxito crítico y comercial, sino que también inició importantes conversaciones sobre la diversidad y la empatía. 

“Secreto en la montaña” no solo triunfó en la taquilla, sino que también fue un catalizador para que la diversidad sexual comenzara a ser más aceptada en el cine. En una época en la que el matrimonio gay no era legal en todos los Estados Unidos y las justificaciones homofóbicas eran comunes, la película destacó por su valentía y relevancia. 

La película también fue objeto de controversia debido a su final trágico. Años después, Proulx confesó que se arrepintió del final, ya que muchos espectadores lo malinterpretaron y algunos incluso reescribieron la historia para darle un desenlace más feliz. La autora expresó su frustración por estas reinterpretaciones, que sentía que distorsionaban su obra original. 

Ang Lee, conocido por su sensibilidad y atención al detalle, captó la esencia de la historia de Proulx. Inicialmente, Pedro Almodóvar consideró dirigir la película y admitió que habría incluido más escenas de sexo, pero la visión de Lee, centrada en la desnudez emocional de los personajes, prevaleció. 

El impacto de “Secreto en la montaña” fue tal que también marcó uno de los últimos trabajos de Heath Ledger, quien falleció tres años después del estreno. Durante la promoción de la película, Ledger defendió su relevancia, argumentando que mostraba el amor entre dos seres humanos de manera pura y emocional, más allá de etiquetas. 

“Secreto en la montaña” ha dejado una huella imborrable en el cine y en la sociedad. Es recordada no solo por su valentía y sensibilidad al abordar temas LGBTQ+, sino también por su capacidad de tocar corazones y abrir mentes a lo largo de los años. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ