CdMx Ahora

¿Qué está pasando en Islandia?

Islandia experimenta una actividad sísmica intensa con más de mil sismos registrados en menos de 24 horas, según informes de la Oficina Meteorológica del país. Aunque la magnitud de los temblores no supera los 3.0 en la escala de Richter, la frecuencia y patrón indican posibles acontecimientos futuros. 

“Estamos en el comienzo de un gran evento tectónico que está liberando en la península la tensión tectónica acumulada durante los últimos 800 años”, dijo Ármann Höskuldsson, vulcanólogo de la Universidad de Islandia.

Agregó que estamos en el comienzo de un gran evento tectónico que está liberando en la península la tensión tectónica acumulada durante los últimos 800 años”, Höskuldsson. 

Bill McGuire, profesor emérito de riesgos geofísicos y climáticos del University College de Londres, dijo al Science Media Centre que los modelos sugieren que “el magma está subiendo a lo largo de una fractura de 15 kilómetros de largo y ahora está tan cerca de la superficie como a 800 metros o incluso menos”.  

Desde el espacio, el GPS ha detectado un levantamiento del terreno de varios centímetros al día en diversos puntos de la zona, la atención se centra en el volcán Fagradalsfjall, al suroeste de la isla cerca de Grindavík. La ciudad ha sido evacuada para prevenir posibles desastres naturales. 

El expresidente Ólafur Ragnar Grímsson especula que la erupción podría ocurrir en el fondo del mar. La incertidumbre persiste, y la situación se mantiene bajo vigilancia.  

El pasado 24 de octubre fue el día donde comenzaron los sismos repetidos en la parte suroeste de la isla y, aunque por ser un país volcánico los islandeses están acostumbrados a que la tierra tiemble, el ritmo de esa jornada comenzó a ser anormal y a generar miedo. Por qué hay tantos sismos en Islandia 

Un enjambre sísmico envuelve a una amplia zona alrededor de la ciudad Grindavík, en Islandia. A raíz de ello, el temor de los locatarios y las autoridades despertó, pues el fenómeno puede ser antecesor de un desastre natural: un volcán en erupción. 

Según algunos videos y fotografías que circularon en redes sociales, se pudo ver que la tierra en caso de erupción, los pobladores estarían en riesgo por las emanaciones tóxicas del fenómeno (en especial, dióxido de azufre). 

Si esto sucediera, otros países también se verían afectados por las cenizas de la erupción: las grandes cantidades de partículas de una erupción explosiva podrían complicar el tráfico aéreo. parte de la isla comenzó a abrirse. 

Inician las evacuaciones 

Este martes, las autoridades islandesas ordenaron una evacuación adicional en Grindavik, suroeste de Islandia, debido a la “alta probabilidad” de una erupción volcánica. Tras casi 1,000 sismos en horas recientes, la península de Reykjanes, cerca de Reikiavik, experimenta intensa actividad sísmica y flujos de lava subterráneos. 

Las autoridades también ordenaron la construcción de muros de protección alrededor de una planta geotérmica para salvaguardarla de posibles flujos de lava.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas