Redacción Marlone Serrano
El cempasúchil, conocido como la “flor de los veinte pétalos”, es una planta emblemática en la cultura mexicana y un elemento central en las celebraciones del Día de Muertos. Sin embargo, esta hermosa flor amarilla va más allá de su papel decorativo y ceremonial, ya que posee diversas propiedades que la convierten en un recurso versátil con numerosos usos. De acuerdo con la Universidad de Massachusetts y con el Códice Florentino del Siglo XVI, estos son los usos que tiene la flor:
- Adorno y Guía: Desde tiempos prehispánicos, el cempasúchil ha sido utilizado como adorno en racimos, guirnaldas y cadenas para decorar patios, templos y altares. Su color amarillo brillante simboliza el sol y se utiliza en altares y ofrendas dedicadas a los difuntos.
- En la Cocina: La flor del cempasúchil es comestible, pero es esencial tener en cuenta su procedencia para evitar pesticidas y químicos. Solo se utilizan los pétalos, ya que otras partes de la planta son amargas. Pueden incorporarse en helados, paletas, cremas, mermeladas, ensaladas, tamales y pan de muerto.
- Bebidas: El cempasúchil puede ser un ingrediente estrella o complementario en bebidas como atole o té. También se puede preparar un jarabe que sirve de base para cócteles o para dar un toque especial al agua de limón.
- Tinte Natural para Telas: El cempasúchil puede utilizarse para teñir telas de amarillo o naranja de manera natural. Para hacerlo en casa, se hierven los pétalos de la flor con alumbre (un fijador natural) y se sumerge la prenda blanca y de fibras naturales en el tinte resultante.
- Remedios Caseros: El cempasúchil tiene propiedades medicinales y ha sido utilizado en remedios caseros. Se han encontrado propiedades antibióticas en el aceite esencial obtenido de hojas y tallos de cempasúchil. Se puede usar para aliviar malestares estomacales y afecciones de la piel como salpullido, llagas y verrugas.
- Insecticida Natural: El aroma del cempasúchil repele gusanos, moscas, piojos y larvas de escarabajos. Puedes preparar un insecticida casero macerando hojas y tallos de cempasúchil en agua durante 24 horas y luego usarlo para reducir las poblaciones de plagas en tu jardín.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario