Redacción: Daniela Paredes Rocha
Aunque cada plataforma tiene su propia dinámica, los datos mencionan cómo se distribuyen las posturas ideológicas en los principales espacios digitales.
La política se ha vuelto uno de los temas más poderosos en las redes sociales, al punto que cada plataforma refleja destellos distintos, posturas ideológicas de sus usuarios. Un análisis de Statista Consumer Insights revela cómo la polarización se distribuye en Facebook, Instagram, TikTok, X, Reddit y LinkedIn, enseñando que el debate político en el entorno digital está lejos de ser uniforme.
La red social de Mark Zuckerberg se pone como un espacio más intenso para confrontación política. Según los datos, un 74 por ciento de los usuarios usa Facebook para hablar de política, frente al 72 por ciento del centro y el 67 por ciento de la izquierda. Esto la vuelve la plataforma preferida para el debate transversal, donde todas las posturas conviven, aunque con alta orientación al choque.
En Instagram, la distribución es más equitativa: 56 por ciento de la derecha, 55 por ciento de la izquierda y 51 por ciento del centro están activamente presentes. La imagen se vuelve un vehículo político tanto por narrativas transformadoras como conservadoras.
TikTok refleja una equidad aún mayor: 47 por ciento de derecha, 46 por ciento de izquierda y 44 por ciento de centro, lo que lo vuelve un terreno neutral donde el algoritmo expone varios discursos amplificados en tendencia, aunque con la rapidez propia de la plataforma.
El antiguo conocido Twitter es un espacio de mayor concentración para la derecha política. Con un 33 por ciento de usuarios identificados con esta corriente, es usada para expresarse, contra un 25 por ciento de izquierda y 24 por ciento de centro. La plataforma, marcada por debates inmediatos y a menudo polarizados, ha tenido figuras políticas y movimientos conservadores.
En Reddit, la izquierda mantiene una presencia destacada con el 21 por ciento de participación, superando al centro 17 por ciento y a la derecha 16 por ciento. Esta distribución confirma lo observado previamente: el foro global tiende hacia posturas progresistas y refleja un pensamiento crítico colectivo que permea en las conversaciones digitales.
LinkedIn, aunque se utiliza principalmente para temas profesionales, también participa activamente en el debate político. La derecha concentra el 22 por ciento de la participación, superando a la izquierda 18 por ciento y al centro 16 por ciento . Esta distribución demuestra que las conversaciones sobre política y negocios no solo conviven, sino que tienden a coincidir en este espacio digital.
Los datos reflejan que, lejos de ser espacios neutros, las redes sociales funcionan como espejos de la polarización política contemporánea. La izquierda tiene mayor influencia en Reddit y TikTok, mientras que la derecha domina Facebook, Instagram, LinkedIn y, sobre todo, X.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



 
									 
									 
									 
									 
									 
									
Agregar comentario