Cultura Escápate Estilo de vida

Viaje a través del arte: exposiciones que celebran la historia y la cultura en la CDMX

Viaje a través del arte

Redacción: Guicel Garrido 

Con la llegada de septiembre de 2025, la Ciudad de México se consolida como un epicentro cultural con una oferta de exposiciones que tocan la historia, el arte contemporáneo y las tradiciones. Museos emblemáticos abren sus puertas para recibir a miles de visitantes con una variada agenda artística. A continuación, un vistazo a las exhibiciones que marcan la pauta en este mes. 

 

Explorando culturas y memorias en CDMX 

 Una de las exposiciones más destacadas es “El encanto de Seúl” en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Esta muestra transporta a los visitantes a la riqueza de Corea del Sur, con más de 200 piezas que incluyen desde prendas tradicionales hasta herramientas ancestrales. Un viaje ideal para quienes buscan sumergirse en las costumbres de Asia. 

 Por otra parte, el Museo Archivo de la Fotografía presenta “A 40 años de los sismos de 1985”, una exposición que documenta uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de México. A través de potentes imágenes, la muestra rinde homenaje a las víctimas y la inquebrantable solidaridad de la sociedad mexicana en ese momento. 

 

Arte contemporáneo y popular en la capital 

 El arte actual también tiene su espacio. En el Museo Tamayo se presenta “Espíritus en el Pantano”, una obra de gran formato del aclamado artista Oscar Murillo. Esta pieza, complementada con videos y performance, invita a una profunda reflexión sobre temas sociales como la migración y las dinámicas laborales. La entrada general tiene un costo de $95 pesos, pero los domingos es gratuita. 

 Quienes prefieran el arte popular y la naturaleza pueden visitar el Museo de Arte Popular para ver “Jardín Imaginado” de la artista Leticia Vieyra. Sus creaciones, hechas con elementos naturales como nopales, chiles y bambú, abordan el paso del tiempo y la degradación. El costo de entrada es de $60 pesos, con acceso libre los domingos. 

 

Tradición y fotografía en el Cenart 

 Finalmente, el Cenart presenta “Moldear la imagen, revelar el barro”, una exposición que establece un diálogo entre la fotografía de Ruth D. Lechuga y la alfarería de las comunidades del Puréecherio en Michoacán. Las imágenes, capturadas entre las décadas de 1960 y 1980, se complementan con piezas de barro para ofrecer un retrato completo de la cultura de esta región. La entrada a esta muestra es completamente libre. 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario