CdMx Ahora

Cabinas telefónicas de la CFE: comunicación gratuita en comunidades rurales

CABINAS TELEFONICAS CFE

Redacción Marlone Serrano 

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), no solo lleva energía a zonas apartadas del país: también está instalando cabinas telefónicas públicas y gratuitas en comunidades donde la señal de celular y el internet aún no llegan. 

Estas cabinas permiten realizar llamadas nacionales e internacionales sin costo, incluso hacia Estados Unidos y Canadá, lo que representa un beneficio clave para pueblos con fuerte presencia migrante. “Permiten que las familias se comuniquen sin costo, incluso con integrantes en el extranjero”, informó la empresa. 

¿Cómo funcionan? 

Las cabinas, que pesan alrededor de 15 kilos y están diseñadas para resistir condiciones climáticas adversas, operan de forma sencilla: basta con levantar el auricular, marcar el número, hablar y colgar. No requieren saldo, tarjetas SIM ni conexión a internet. Además, garantizan acceso a llamadas de emergencia en lugares sin cobertura móvil. 

¿Cómo se solicitan? 

La instalación de una cabina debe ser solicitada por las presidencias municipales a través de los canales oficiales de CFE TEIT. Entre los requisitos figuran los datos del municipio, contacto institucional y enlaces a páginas oficiales o redes sociales verificadas. La CFE prioriza su colocación en comunidades con mayor rezago en comunicación. 

¿Quién puede usarlas? 

Cualquier persona puede utilizar estas cabinas: desde adultos mayores hasta niños o migrantes que buscan mantener el contacto con sus familias. Las llamadas pueden realizarse de manera local, nacional y hacia Estados Unidos y Canadá. 

Con esta iniciativa, la CFE busca recuperar el espíritu de las antiguas casetas telefónicas, pero con un enfoque moderno de inclusión digital y acceso gratuito a la comunicación.