Cultura Estilo de vida

Un Munal para el presente y futuro: la visión de Mireida Velázquez

Munal

Redacción: MaJo Gutiérrez 

El Museo Nacional de Arte (Munal) está viviendo una transformación crucial de la mano de su directora, Mireida Velázquez Torres. Su meta es clara, revitalizar el recinto para conectar con las nuevas generaciones y presentar la rica historia del arte mexicano desde perspectivas más frescas e interdisciplinarias. Velázquez, quien comenzó su trayectoria en el Munal en 2001 y posee una sólida formación en historia del arte, regresa para impulsar un cambio que busca ir más allá de las exhibiciones tradicionales, fomentando nuevas interpretaciones y diálogos entre el pasado y el presente.  

 

Con casi 9 mil obras en su colección, el Munal enfrenta el desafío de exhibir sólo una fracción debido a limitaciones de espacio. La estrategia se centra en destacar las relaciones entre las piezas y sus contextos sociales, históricos y culturales, con un renovado recorrido para los siglos XIX y XX y un diseño museográfico más accesible. La visión de Velázquez busca generar vínculos interdisciplinarios con la música, el cine y la danza, construyendo narrativas inclusivas y cercanas a los visitantes. El objetivo es que el museo sea un espacio que invite a quedarse, explorar nuevas ideas, cuestionar y disfrutar, rompiendo con la rigidez y fomentando la interacción y la comunidad. 

 

En este segundo semestre del año destaca una colaboración con el Museo Kaluz dedicada al pintor José María Velasco, que explorará nuevas dimensiones de este artista esencial en el imaginario nacional. Otra muestra crucial abordará la presencia de la mujer indígena desde el virreinato hasta la actualidad, un acto de justicia histórica que desafía las narrativas dominantes y otorga voz a quienes fueron representadas desde perspectivas externas.  

A pesar de contar con un flujo constante de visitantes (más de 437 mil en 2024 y 210 mil entre enero y lo que va de este año, según cifras oficiales), Mireida subraya que el verdadero desafío es establecer una conexión genuina con el público, especialmente con los jóvenes. Buscan ofrecer talleres de curaduría, museografía e investigación para formar nuevas generaciones y convertir el Munal en un lugar de encuentro, diálogo y disfrute compartido.  

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario