Deportes

Asistir al mundial 2026: Un lujo inalcanzable para la mayoría en México

mundial 2026

Redacción: Naome Zavala  

Los paquetes de hospitalidad para el Mundial de 2026 en México han sido revelados, y sus precios han generado una considerable sorpresa y preocupación. Con costos que pueden equivaler a un año de salario mínimo, o incluso más, la posibilidad de asistir a un partido de la Copa del Mundo se presenta como un lujo inalcanzable para millones de mexicanos. Este escenario subraya la profunda brecha económica que existe en el país, limitando el acceso a un evento de magnitud global para la vasta mayoría de la población. 

La FIFA ha comenzado a liberar las tarifas iniciales para estos paquetes exclusivos, que prometen experiencias VIP y acceso privilegiado a encuentros de la fase de grupos y eliminación directa. Para las tres sedes mexicanas —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—, los precios varían drásticamente, oscilando entre los 34,200 y los 308,250 pesos. Estas cifras no solo son elevadas en términos absolutos, sino que contrastan fuertemente con la realidad económica de gran parte de la población. 

Un ejemplo claro de esta disparidad se observa en Guadalajara. Un paquete “Single Match” en esta ciudad tiene un costo que va desde los 58,350 hasta los 83,500 pesos. Si consideramos que el salario mínimo diario en 2025 se sitúa en 278.80 pesos, un solo paquete representaría entre 209 y 299 veces ese ingreso diario. En términos mensuales, una persona con salario mínimo necesitaría trabajar casi 10 meses completos solo para adquirir este tipo de entrada, sin considerar ningún otro gasto esencial para vivir. 

La situación es aún más pronunciada en la Ciudad de México, donde el mismo paquete “Single Match” se eleva a un rango de entre 73,400 y 108,600 pesos. Esto significa que el precio supera el ingreso anual de un trabajador que percibe el salario mínimo, ya que equivale a entre 263 y 389 veces la remuneración mínima diaria. Es evidente que, para un sector considerable de la sociedad mexicana, la posibilidad de vivir la emoción del Mundial desde las gradas es, por ahora, una quimera. 

La dificultad no se restringe solo a quienes perciben el salario mínimo. Incluso para aquellos con un ingreso profesional promedio, estimado por la Secretaría del Trabajo en 12,738 pesos mensuales, los costos son prohibitivos. En algunos casos, un paquete puede representar hasta medio año de ingresos, lo que convierte la compra en una decisión económica de gran peso. Organizaciones como Acción Ciudadana Frente a la Pobreza han señalado que más de 30 millones de mexicanos viven con salarios insuficientes para cubrir dos canastas básicas, lo que acentúa la desconexión entre estos precios y la realidad social. 

Los precios de los paquetes del Mundial 2026 ponen de manifiesto una profunda desigualdad económica en México. Si bien el torneo promete ser el más grande en la historia del fútbol, con 48 selecciones y 104 partidos a lo largo de México, Estados Unidos y Canadá, y con la ceremonia de apertura programada para el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca, la accesibilidad sigue siendo un desafío. La esperanza reside ahora en que la FIFA publique pronto los precios de los boletos individuales, los cuales podrían ofrecer una alternativa más viable para que un mayor número de aficionados pueda experimentar la magia del Mundial. ¿Serán los boletos individuales la clave para democratizar el acceso a este magno evento deportivo? 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario