Redactor: Daniel Lee
La Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México, que este sábado tiñe de color Paseo de la Reforma, llega este año con un mensaje poderoso y urgente: “Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, resistencia y unidad!” No es solo una consigna, es una declaración política que enfrenta, de manera frontal, las múltiples violencias que aún persisten contra las personas de la diversidad sexual, especialmente aquellas que han sido desplazadas, perseguidas y silenciadas.
El llamado a la justicia por las víctimas de crímenes de odio y la visibilización de migrantes, refugiados y personas en situación de movilidad LGBTTTIQ+ será el eje central de esta edición. Sin duda, que importante abrir este espacio a los cuerpos y voces que históricamente han sido desplazados, incluso dentro de la misma comunidad.
En México, hablar de diversidad muchas veces significa hablar desde la comodidad de la capital, donde los derechos LGBTTTIQ+ han logrado avances legales importantes. Pero esa narrativa del “oasis de inclusión” es profundamente engañosa cuando se mira más allá del Valle de México. En las periferias, en los estados con estructuras conservadoras, y sobre todo en las rutas migratorias del sur, la realidad sigue marcada por la violencia, la discriminación sistemática y la impunidad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario