Redacción: Inés Arroyo
Hatshepsut fue una de las faraonas más exitosas del antiguo Egipto, gobernando hace unos 3,500 años. Su reinado destacó por la prosperidad y grandes construcciones, pero su legado fue borrado tras su muerte, tradicionalmente atribuido a su hijastro Tutmosis III.
Un estudio reciente del académico Jun Wong, de la Universidad de Toronto, sugiere que este borrado no fue motivado por rechazo a que una mujer gobernara, sino por razones más prácticas y rituales. Wong analizó estatuas dañadas de Hatshepsut y encontró que algunas fueron reutilizadas como material de construcción, lo que indica que no hubo una campaña de odio deliberada.
El investigador también señala que el enfoque en el género de Hatshepsut ha sido excesivo y que las motivaciones de Tutmosis III podrían haber sido distintas a las creencias comunes.
Durante su gobierno, Hatshepsut amplió el comercio y construyó monumentos importantes, incluido un sepulcro único en el Valle de los Reyes.
Este nuevo enfoque invita a reflexionar sobre cómo interpretamos la historia y cuestiona si las ideas actuales sobre género han influido en la visión que tenemos del pasado.
¿Podría haber más detrás de la historia de Hatshepsut de lo que creíamos?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario