Cultura

El Penacho de Moctezuma: ¿Por qué no ha regresado? El INAH explica los obstáculos

Penacho de Moctezuma

Redacción Amairany Ramírez  

El destino del famoso Penacho de Moctezuma, conocido también como Quetzalapanecáyotl, sigue siendo tema de conversación en México. La icónica pieza histórica se encuentra actualmente en el Weltmuseum de Viena (Museo del Mundo) en Austria. Recientemente, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofreció una actualización sobre las gestiones para traerlo de vuelta al país. 

Durante una conferencia, Prieto recordó que el gobierno mexicano ha buscado la repatriación de bienes culturales, incluso creando en 2021 una figura legal para el “traslado temporal” de patrimonio que se encuentra en el extranjero. Este mecanismo, autorizado por la presidencia, permite solicitar el traslado de un bien del patrimonio mexicano con fines de difusión, académicos o de investigación, mientras se busca su recuperación definitiva. Gracias a esta figura, México ha logrado recuperar piezas arqueológicas de países como Francia, Italia, Estados Unidos o Alemania. 

Sin embargo, el caso del Penacho de Moctezuma es más complejo. El director del INAH confirmó que ha habido una petición formal para su devolución. La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente saliente y próxima presidenta, estuvo en conversaciones con las autoridades del Weltmuseum. No obstante, el museo se ha negado a la devolución. 

El principal argumento que presentan desde Austria es que el traslado podría dañar la pieza. Diego Prieto reconoció que este argumento “efectivamente puede afectar”, pero considera que “sería interesante que en principio accedieran a su devolución” para luego analizar la viabilidad del traslado. Simplemente, ha habido una negación. 

El director del INAH subrayó la postura de México de no excederse en las peticiones para recuperar el patrimonio cultural, buscando mantener las buenas relaciones bilaterales con otros países, incluyendo a Austria. La razón es evitar generar una “situación de ruptura diplomática” con países que, en otros temas, están dispuestos a colaborar, pero que tienen leyes que pueden obstaculizar una devolución. 

Sobre la historia del Penacho, la teoría más conocida es que fue un regalo de Moctezuma a Hernán Cortés y que viajó a España. Sin embargo, no hay certeza de cómo llegó a Europa ni de que haya pertenecido realmente al gobernante mexica. De hecho, por varios siglos, la pieza fue identificada erróneamente como un sombrero morisco antes de que, en el siglo XIX, los historiadores le adjudicaran su origen mexicano, momento en el que comenzó el interés por su repatriación. México continúa con su política de recuperación de patrimonio, pero en este caso particular, los desafíos persisten. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario