CdMx Ahora Históricos

Inaugurarán AMLO y Sheinbaum museo en zona arqueológica de Edzná

Inaugurarán AMLO y Sheinbaum museo en zona arqueológica de Edzná
Inaugurarán AMLO y Sheinbaum museo en zona arqueológica de Edzná

Ciudad de México. Durante la gira conjunta que realizarán el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y la virtual presidenta Claudia Sheinbaum por el sureste del país inaugurarán el nuevo museo de sitio en la zona arqueológica de Edzná este viernes. Esta obra forma parte de la construcción de nueve nuevos museos de sitio a lo largo de toda la ruta del Tren Maya que impulsa el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Durante la conferencia presidencial el director del INAH, Diego Prieto, informó que estos nuevos museos y 29 centros de atención a visitantes se insertan en el programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas impulsado de forma paralela a la construcción del Tren Maya.

Destacó que el INAH tiene dos vertientes de actuación en esa zona: mejorar las zonas arqueológicas con museos de sitio y centros de atención a visitantes.

En paralelo, acciones de salvamento arqueológica realizadas a la par de la obra del tren Maya, lo que ha permitido la recuperación de vestigios y zonas arqueológicas ubicados en la ruta del Tren Maya. Se ha logrado la recuperación de información muy valiosa de la antigua civilización maya que han permitido consolidar el conocimiento sobre la gran densidad de comunidades que habían en la península de Yucatán en diversos periodos de la época prehispánica.

“Cuando decimos que las obras cuentan con el visto bueno de obra no es discrecional. No es que se nos ocurrió, hay todo un trabajo científico detrás que empieza desde revisión preliminar de las rutas por donde transcurre el tren, revisar imágenes para saber qué vestigios podemos encontrar; después trabajo de prospección para reconocer terreno vestigios muebles e inmuebles y refrendar el trazo de la vía”.

De igual forma explicó que el incremento de la identificación de nuevos vestigios por parte del INAH se ha visto más lento, pero hay tareas de salvamento. “Estamos trabajando en bancos de materiales y obras colaterales que han permitido ubicar y rescatar 62 mil 165 elementos de diverso carácter, en una región con una gran densidad de la civilización maya en este territorio. Había una gran cantidad de poblaciones. Nos habla de una red urbana desarrollada en la península y selva maya. Se ubicaron también un millón 465 mil 719 de cerámica o tepalcates, mil 997 bienes muebles vasijas, incensarios, puntas de flecha, molcajetes.

FUENTE: LA JORNADA

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ