CdMx Ahora

Alberto se aproxima: preparativos y precauciones ante la tormenta tropical

La tormenta tropical Alberto ha captado la atención en el Golfo de México, siendo la primera de la temporada de huracanes del Atlántico en 2024. Las autoridades han emitido alertas y recomendaciones para las regiones que se verán afectadas, tanto en México como en Estados Unidos. A continuación, se detalla el desarrollo de esta tormenta, su trayectoria prevista y las medidas de seguridad recomendadas. 

Alberto se ha formado a partir de una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora. Se espera que la tormenta pase cerca de la costa de la Península de Yucatán, México, y continúe hacia el norte durante el fin de semana, dirigiéndose a la costa sur de los Estados Unidos​. 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha emitido avisos de tormenta tropical para varias regiones, incluyendo la costa este de la Península de Yucatán y el sureste de Estados Unidos. Las autoridades locales en México, especialmente en los estados de Veracruz y Tamaulipas, han intensificado las medidas de precaución ante la posibilidad de lluvias intensas y vientos fuertes que podrían provocar inundaciones y deslaves​. 

Impacto esperado de la tormenta tropical 

Se espera que Alberto provoque lluvias intensas en varias partes de México, particularmente en Tamaulipas y Veracruz. Estas precipitaciones podrían generar desbordamientos de ríos y arroyos, así como deslaves en zonas montañosas. La población en estas áreas ha sido advertida sobre posibles interrupciones en el suministro eléctrico y daños a la infraestructura​. 

A medida que Alberto avance hacia el norte, se prevé que impacte las costas del sur de Estados Unidos, incluyendo Texas y Luisiana. Se anticipan fuertes lluvias y marejadas que podrían causar inundaciones en zonas bajas. Los residentes de estas áreas deben estar preparados para posibles evacuaciones y mantenerse informados a través de los canales oficiales​. 

Medidas de Precaución para la población: 

  • Mantenerse informado: es crucial seguir las actualizaciones de las autoridades meteorológicas y locales para obtener información precisa sobre la trayectoria y el impacto de la tormenta. 
  • Preparar kit de emergencia: tener a mano suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, medicamentos y artículos de primera necesidad. 
  • Asegurar propiedades: revisar y asegurar techos, ventanas y objetos sueltos en patios y jardines que puedan ser arrastrados por el viento. 
  • Evitar áreas de riesgo: no intentar cruzar arroyos o ríos crecidos y evitar conducir en zonas inundadas. 

Las autoridades de Protección Civil en México han desplegado equipos de respuesta rápida y han establecido refugios temporales para aquellos que necesiten evacuación. En Estados Unidos, las autoridades locales han emitido órdenes de evacuación preventiva en áreas particularmente vulnerables a las inundaciones​. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario