Elecciones 2024 Presidenciales

CANDIDATOS EN ACCIÓN: Sheinbaum, Gálvez y Máynez protagonizan jornada política: empresarios, energía y denuncias en el centro del debate

XÓCHITL GÁLVEZ PIDE DAR VÍA LIBRE A INVERSIÓN PRIVADA EN ENERGÍA TRAS APAGONES

La candidata presidencial de la coalición Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su apoyo a las reformas constitucionales propuestas, asegurando su beneficio para los empresarios mexicanos durante una entrevista con el Financial Times. Mientras tanto, la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez llamó a abrir la puerta a la inversión privada en energía tras los apagones masivos en México, resaltando la necesidad de más generación por parte del sector privado y la construcción de líneas de transmisión. Por otro lado, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, denunció actos de provocación por parte de la coordinación de campaña de Gálvez, acusándola de intentar boicotear sus eventos, lo que ha generado tensión en el panorama político.

CLAUDIA SHEINBAUM DEFIENDE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y PROMETE FAVORABILIDAD PARA EMPRESARIOS

CLAUDIA SHEINBAUM DEFIENDE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y PROMETE FAVORABILIDAD PARA EMPRESARIOS
CLAUDIA SHEINBAUM DEFIENDE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y PROMETE FAVORABILIDAD PARA EMPRESARIOS

La candidata presidencial de la coalición Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con las reformas constitucionales propuestas, asegurando que serán favorables para los empresarios mexicanos.

Durante una entrevista con el Financial Times, Sheinbaum aseguró que las empresas “no tienen nada de qué preocuparse” respecto a estas reformas, las cuales forman parte de la continuación de la “transformación” de México iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta de enmendar la constitución para permitir que el público vote por los jueces de la Corte Suprema y los comisionados electorales ha generado preocupaciones sobre el estado de derecho en México. A pesar de ello, Sheinbaum destacó que estas reformas son parte fundamental de la agenda de su coalición y que continuarán promoviéndolas después de las elecciones de junio.

En cuanto al déficit fiscal de México, proyectado en un 5,9 por ciento del PIB para este año, Sheinbaum lo consideró como un problema temporal, argumentando que se reducirá significativamente el próximo año. Enfatizó en la necesidad de aumentar los ingresos mediante una mejor aplicación de la ley y la tecnología, aunque descartó una reforma fiscal profunda hasta analizar la situación más detenidamente.

Sheinbaum también expresó su confianza en la relación de México con Estados Unidos, incluso en caso de que Donald Trump sea reelegido. Respecto al tema de seguridad, destacó la importancia de fortalecer la política de “impunidad cero” en el país y rechazó llamados a una confrontación frontal con los cárteles, abogando por la construcción de la paz.

La candidata se mostró cómoda con la estrategia de seguridad implementada por el presidente López Obrador, que incluye el despliegue de la Guardia Nacional dirigida por militares, argumentando que en última instancia los militares responden al presidente y no representa una militarización del país.

Finalmente, Sheinbaum expresó su compromiso con la transición de México hacia la energía limpia, destacando su experiencia en cambio climático y su intención de impulsar esta agenda una vez en el cargo presidencial.

Esta entrevista proporciona una visión detallada de las propuestas y posturas de Claudia Sheinbaum respecto a temas clave que afectan a México, ofreciendo una perspectiva sobre el futuro del país bajo su liderazgo.

XÓCHITL GÁLVEZ PIDE DAR VÍA LIBRE A INVERSIÓN PRIVADA EN ENERGÍA TRAS APAGONES

La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez hizo un llamado este miércoles a abrir la puerta a la inversión privada en materia energética tras los recientes apagones masivos en México. Durante su participación en un foro sobre educación en la Ciudad de México, Gálvez expresó su preocupación por la situación y destacó la necesidad urgente de más generación por parte del sector privado y la construcción de más líneas de transmisión.

“Tenemos un problema grave. Necesitamos más generación del sector privado, que se hagan más líneas de transmisión. Si no, vamos a tener problemas para crecer económicamente”, afirmó la representante de la coalición Fuerza y Corazón por México.

La propuesta de Gálvez surge después de los apagones registrados en diversas partes del país, incluyendo la Ciudad de México, debido a la alta demanda de energía y un margen de reserva operativa insuficiente en el Sistema Interconectado Nacional. Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha proporcionado cifras exactas sobre el número de usuarios afectados ni las ciudades afectadas, varios reportes de medios nacionales señalan interrupciones en el suministro eléctrico en varias entidades del país.

Para abordar esta situación, Gálvez propuso medidas como la construcción de una línea de transmisión desde el Istmo de Tehuantepec hasta el centro de México, la importación de más energía del norte del país y la reactivación de la inversión privada en la generación de energía. También instó a concluir las plantas iniciadas por la CFE para hacer frente a la creciente demanda energética.

En cuanto a la respuesta del gobierno ante los apagones, Gálvez cuestionó si se trató de una “emergencia nacional o negligencia criminal”, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador los describió como algo “excepcional” debido a las altas temperaturas que enfrenta el país.

Estos acontecimientos ocurren en medio de cuestionamientos sobre las políticas energéticas del gobierno de López Obrador, que algunos sectores consideran han obstaculizado la inversión privada en energía renovable. Con la jornada electoral del próximo 2 de junio en el horizonte, donde se elegirán más de 20,000 cargos de elección popular, incluida la Presidencia, el Congreso y nueve gobiernos estatales, la gestión de la crisis energética se convierte en un tema central en el debate político nacional.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ ACUSA PROVOCACIONES DE XÓCHITL GÁLVEZ DURANTE CAMPAÑA PRESIDENCIAL

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha denunciado actos de provocación por parte de la coordinación de campaña de Xóchitl Gálvez, abanderada del PRI, PAN y PRD, durante sus eventos de campaña. Máynez afirmó que Gálvez ha intentado boicotear sus reuniones, como sucedió recientemente en Morelia, Michoacán, donde simpatizantes de Gálvez interrumpieron sus actividades con consignas en su contra.

A través de su cuenta en X,  Máynez publicó: “Acepta que ya te rebasé”, refiriéndose a Gálvez y sus estrategias para obstaculizar su campaña. Responsabilizó a la candidata por los actos de provocación que, según él, están siendo organizados desde su coordinación de campaña.

El candidato de Movimiento Ciudadano destacó que no ha interferido con ninguno de los eventos de Gálvez y cuestionó las intenciones detrás de estos actos de provocación. “¿Qué quieren provocar?”, expresó.

Para el miércoles a las 5 de la tarde, se ha convocado a una manifestación pacífica en apoyo a Máynez frente a la Universidad de Londres en Querétaro. Máynez anunció su visita a esta entidad y lamentó el intento de boicotear su evento programado en la Universidad Autónoma de Querétaro.

En un mensaje en redes sociales, Máynez instó a Gálvez a “tener dignidad” y aceptar que su campaña la ha superado. “Yo siempre he sido respetuoso contigo”, añadió el candidato de Movimiento Ciudadano.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ