CdMx Ahora

Atiende SICT afectaciones en red carretera federal por huracán Lidia y Tormenta Max

Foto 9 4
  • Se desplegó un equipo de 430 trabajadores en Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Guerrero 
  • Ingenieros y técnicos, apoyados con maquinaria pesada y vehículos, retiran escombros y realizan labores de limpieza en carreteras afectadas por dichos fenómenos meteorológicos 
  • Una de las incidencias mayores es el colapso de los terraplenes de acceso al Puente Arroyo Seco, en Colima; no hay daño en la estructura   

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó medidas para dar atención inmediata a la infraestructura carretera dañada por los efectos del huracán Lidia en Jalisco, Colima y Nayarit, y la tormenta tropical Max, en Guerrero. 

y4mT9hLb87tSLXVKHRqpAVq jIZwXNgR4kGxb2ddk19Qq vnUUIqW8Qcqx8JPWFh pwhk7uC ac7PgMoNH9Tp5ja9cXn UyAK1Ka2PM3

Hasta el momento se registran principalmente caída de árboles, derrumbes, deslaves, crecidas de ríos, por lo que cuadrillas de la SICT realizan trabajos de levantamiento de escombros y limpieza, para restablecer lo antes posible la circulación. 

y4mczJH1m1aydCPdET6D5 ucCZ0LWTTSj44yY BYF ntgI3uxLkYPOanUq B4sKusdx8RhTpVxtO1bElXqezk2qbiiBk4ZDsIImZB9KnhcFjQpZapleQK1jMTHNXzEo aQ8PZgB0BhE3NFaCthpR9XtDGD2peP4OH6aijFBIfzFrGR npYI73JnBx

 Un equipo de 430 personas conformado por ingenieros, técnicos y trabajadores, apoyados con maquinaria pesada y vehículos se ubican en puntos estratégicos, con el objetivo de trasladarse a las zonas afectadas, principalmente en Jalisco, Guerrero, Colima y Nayarit. 

 Las incidencias registradas hasta el momento son:  

 COLIMA 

En el Puente Arroyo Seco, ubicado en el km 2+770, de la carretera E.C. Colima-Coquimatlán-El Chical, en el municipio de Coquimatlán, se colapsaron los terraplenes de acceso al puente por la corriente del río, sin dañar la estructura. 

También se presentaron caídas de árboles y pequeños derrumbes en las carreteras de Manzanillo-Barra Navidad, Manzanillo Minatitlán, Playa Azul- Manzanillo, Colima-Tecomán y Jiquilpan-Colima. 

y4mEky8VZFVF2tHA Mdq0PH4v0PiD pQ5GY7oKs4XLL8rodTiymHqFDsHqrMBP2F295za1e66gUSRFeQvppjvHRb0Tm09O eQCGwryh7BNdpEhOjXFz3RxTLsdGRQtRToVu5Opm0LUtZRsQTHIUJFUvqvpi rA6Gv6zNRMBOR6mRXWcQyvXRYIz4zk8BUnX7LOltnpj3X2UiDg9g rv0TYWfw?encodeFailures=1&width=842&height=632

GUERRERO  

Las intensas lluvias ocasionaron cortes totales a la circulación en los kilómetros 111+300 (a la altura de la comunidad de Tenexpa) y km 198+740 de la carretera Acapulco–Zihuatanejo, debido a que el tirante de agua rebasó la superficie de rodamiento en el camino de desvío al Puente “El Tuzal”.  No hay una ruta alterna, por tal motivo se solicita a la población en general extremar precauciones. 

y4mnb69TvCxx8D7Jacyp2iaDJlP8TM8euY 9XPQNmXYNzlZGFtoK5HEZBdsjTbNTO55xg1whP9Hd ji XObPGPVzrcr8FaEKKclQjq4qcU7u tvmpfKtTjCZ7pt y

También se realizan cortes a la circulación en Chilpancingo–Acapulco, tramo Libramiento Norte de Acapulco, km 8+000. Ruta alterna: Libramiento Poniente de Acapulco y centro de Acapulco. 

En la carretera Chilpancingo–Acapulco hay interrupción parcial por la presencia de un deslave en lado izquierdo en el km 116+900 y en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional tramo Ramal a Ometepec, km 6+500, por deslave en lado derecho del camino. 

El Centro SICT Guerrero ha instalado señalamiento de protección de obra para dar mayor seguridad a los usuarios. 

Se presentan afectaciones en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, km 111+300; Chilpancingo- Acapulco, tramo Libramiento Norte de Acapulco, km 8+000, Chilpancingo- Acapulco, km 116+900. 

Se registró un socavón en la carretera federal Chilpancingo-Acapulco, en el tramo libramiento norte de Acapulco, km 8+000. No hay circulación. 

En la carretera Chilpancingo-Acapulco (Ruta 95), tramo: Libramiento Norte de Acapulco, kilómetro 8+000, hay cierre a la circulación debido a que se presentó una oquedad. Se espera que baje el tirante de agua para poder realizar las acciones correctivas. La ruta alterna es el Libramiento Poniente de Acapulco y el centro de Acapulco. 

JALISCO 

El Centro SICT Jalisco trabaja en varios tramos federales de la entidad, para restablecer la comunicación terrestre tras las incidencias que dejó a su paso el huracán Lidia 

y4mQzOSbpFY3vfKhxLSeo0gdlCFjbGMDh32qBAROooF5sVmj HiHd4NmaUxKL 1dSc5Xepgwws1AukdzLOYWHJ94B ClWikLGQZ C7xpHbZHkHQmmX5qOUHikcwWh7V LApLbncsr5u cVpeiZbwi6HUnp4pVjiVgs79tDISgvH3YQYTR fWDoOltK9FAIEZFJ7hLR2gh vEdy0 YkWgVP Mg?encodeFailures=1&width=1038&height=632

Las carreteras federales afectadas son: ruta 54 Colima-Guadalajara, cierre total a la circulación por derrumbes, graneo de taludes inestables, árboles caídos y deslaves, del km 26+800 al 62+500.   La ruta alterna es autopista Guadalajara-Colima, saliendo en el km 105+000, en Cuatro Caminos, y regresando a la libre en el km 147+500, en Tonila.  

En la carretera 200 Melaque-Puerto Vallarta hay interrupción parcial por derrumbes y árboles caídos sobre la superficie de rodamiento del km 0+000 al 45+000 y del km 160+000 al 197+500.  

En la Ruta 80 Guadalajara-Barra de Navidad hay derrumbes y árboles caídos sobre superficie de rodamiento, del km 155+000 al 260+000.  

La ruta 70 carretera Guadalajara-Puerto Vallarta también presentó derrumbes y árboles caídos sobre superficie de rodamiento, del km 49+000 al 50+000 y del km 105+000 al km 117+000.  

Se realizó un cierre carretero en los km 26+800 y 62+500 de la carretera Colima-Guadalajara. Y en los km 160+000 y 197+500 de la carretera Melaque-Puerto Vallarta.  

MICHOACÁN 

Se presentó un derrumbe en la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, tramo: Nueva Italia-Lázaro Cárdenas. Km 240+000. Por tal motivo, se cerró la plaza de cobro de las Cañas.  

Cuadrillas de la SICT también atendieron derrumbes en distintos puntos de la carretera Zacatecas-Tlaltenango-Guadalajara, municipio de Trinidad García de la Cadena. Ruta 23 km 53+400, 54+200 y 78+100. 

NAYARIT 

Cuadrillas del Centro SICT Nayarit atienden afectaciones generadas por derrumbes de árboles y desprendimientos de tierra y rocas en Santa María del Oro y autopista Jala-Las Caleras. 

Las labores se realizan en coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad, el Servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil, entre otras instancias federales, para monitorear la evolución de los mencionados fenómenos e intervenir oportunamente. 

La SICT reitera que se mantiene atenta ante las afectaciones que se presenten por el paso de los fenómenos meteorológicos, para tomar acciones inmediatas que agilicen el tránsito y garanticen la seguridad de los usuarios. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario