La 37ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se llevará a cabo del 25 de noviembre al 3 de diciembre, promete ser un evento literario de gran importancia. Este año, la FIL de Guadalajara rinde homenaje a su fundador y presidente fallecido, Raúl Padilla López, dedicando todo el programa en su honor.
La literatura contemporánea será la protagonista, con la presencia de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas. Figuras destacadas como Elia Barceló, Elisabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn, Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra y Tatiana Țîbuleac estarán presentes en el evento.
La Unión Europea desempeñará un papel fundamental en esta edición como invitada de honor. Con el lema “Construyendo una Unión de Culturas”, la Unión Europea busca fomentar el diálogo, los intercambios culturales y las colaboraciones artísticas y profesionales a largo plazo con América Latina. Para lograrlo, traerá a 70 escritores de los 27 países que la conforman, además de Ucrania, e incluirá un programa artístico y cultural diverso.
Marisol Schulz, directora de la FIL, destacó que la inversión para esta edición asciende a 102 millones 581 mil pesos, con estimaciones de ingresos por 101 millones de pesos. A pesar de los desafíos financieros, se espera que la FIL mantenga su tradición de éxito.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, señaló que la FIL también servirá como punto de encuentro durante un proceso de sucesión presidencial en México, invitando a candidatos y líderes políticos de diferentes ideologías a participar en el evento.
En cuanto a los premios y homenajes, se destaca: el Homenaje al Mérito Editorial para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez, el Homenaje al Bibliotecario para José Porfirio Tamez Solís, el Homenaje al Bibliófilo para José María Murià, y el Homenaje de Caricatura La Catrina para el dibujante argentino Juan Matías Loiseau, conocido como Tute. Además, se otorgará el Homenaje ArpaFIL a la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, entre otros reconocimientos.
La FIL de Guadalajara continuará siendo un espacio plural y abierto a todas las expresiones y pensamientos, ofreciendo cerca de 60 actividades en el programa FIL pensamiento, con la participación de 262 intelectuales y especialistas.
El pabellón de la Unión Europea, con 1,130 metros cuadrados de espacio, presentará una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular.
Con estos ingredientes, la FIL de Guadalajara se prepara para celebrar la literatura contemporánea, rendir homenaje a su fundador y fortalecer los lazos culturales con la Unión Europea, prometiendo ser una edición memorable llena de diversidad y conocimiento.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario