Redacción: Amairany Ramírez
La aclamada cinta de 2014, dirigida por Jorge R. Gutiérrez y producida por el multipremiado Guillermo del Toro, nos invita a un viaje visualmente único, donde el amor, el deber familiar y la tradición mexicana del Día de Muertos se entrelazan en una celebración inolvidable de la vida y la memoria.
En el corazón de la producción de animación mexicana-estadounidense El Libro de la Vida yace una vibrante historia, que despliega su narrativa como un cuento épico y lleno de fantasía. Esta no es una simple película infantil; es una comedia romántica que mezcla aventuras y mitos, que nos anima a honrar el pasado mientras miramos con ilusión hacia el futuro.
La trama se centra en Manolo, un joven que enfrenta un profundo dilema: debe decidir si cumple con las rígidas expectativas de su familia o si sigue el verdadero llamado de su alma, que es dedicarse a la música. Antes de tomar esa crucial decisión, Manolo se ve inmerso en una aventura que lo lleva a recorrer tres mundos fantásticos, obligándolo a confrontar sus temores más profundos.
Lo que impulsa esta travesía es un triángulo amoroso que involucra a Manolo, a su valiente mejor amigo Joaquín, y a María. Es importante destacar que ninguno de ellos encaja en los estereotipos de los cuentos de hadas tradicionales: Manolo y Joaquín no son los típicos príncipes azules, y María está lejos de ser una princesa convencional. Este conflicto romántico es observado, y manipulado, por dos personajes sobrenaturales: Catrina, la reina de la Tierra de los Recordados —donde los difuntos son recordados por los vivos—, y Xibalba, quien reina en la Tierra de los Olvidados —hogar de los difuntos que han sido olvidados.
Catrina y Xibalba hacen una apuesta celestial sobre cuál de los dos protagonistas, Manolo o Joaquín, terminará casándose con María. Las consecuencias de esta apuesta son monumentales: si gana Catrina, Xibalba deberá dejar de interferir en los asuntos humanos, pero si Xibalba es el vencedor, los dioses intercambiarán sus respectivos reinos. Sin embargo, la historia toma un giro cuando Xibalba recurre al engaño, otorgándole a Joaquín una medalla de la vida eterna. Esta medalla no solo lo hace invencible, sino que lo consagra como el héroe del pueblo de San Ángel.
El estilo es único, y los personajes han sido diseñados basándose en las figuras tradicionales que se utilizan durante la festividad del Día de Muertos, lo que añade una gran belleza al conjunto de la obra. La ambientación en torno a la tradición del Día de Muertos es el telón de fondo de esta historia, que incluso se enmarca narrativamente dentro de una visita a un museo, donde una guía capta la atención de un grupo de niños (que inicialmente estaban aburridos) al mostrarles una habitación dedicada al folclore mexicano y el legendario Libro de la Vida.
La cinta sobresale no solo por su animación y su enfoque cultural, sino también por su sonido, que está enriquecido con una nueva mirada a favoritos de la música pop y una banda sonora repleta de grandes éxitos de la música popular.
El Libro de la Vida ofrece una perspectiva poco común y profundamente reconfortante sobre la muerte. El mensaje central es que la tarea de los vivos no es llorar, sino recordar a sus seres queridos, asegurando que mientras alguien sea recordado, no hay motivo para la preocupación. De esta manera, la película aborda el concepto de la muerte de forma tranquilizadora, sin recurrir a promesas o mentiras religiosas.
Esta producción, dirigida por Jorge R. Gutiérrez, generó altas expectativas por tener a dos talentos mexicanos al frente, incluyendo a Guillermo del Toro como productor. Aunque se estrenó en 2014, cuando Del Toro ya era un director prestigioso (conocido por El Laberinto del Fauno), su valor solo ha crecido, considerando que Del Toro se ha convertido en un ganador de tres premios Óscar desde entonces. Es inevitable que muchos espectadores encuentren parecido con Coco de Pixar (2017), pero las fuentes señalan que, si bien hay similitudes, la película producida por Guillermo del Toro es notablemente superior a ese gran éxito de taquilla.
Con un reparto de voces estelares que incluye a Diego Luna, Zoe Saldana, Channing Tatum y Kate del Castillo, entre otros, El Libro de la Vida es una trama de vida y muerte para disfrutar en familia, una película entrañable que merece ser vista.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario