Entretenimiento Seriéfilos

La reina del sarcasmo está de vuelta: todas las temporadas de Daria ya en Paramount

Daria

Redacción: Guicel Garrido 

El icono inexpresivo que definió a la Generación X ha vuelto. “Daria”, la aclamada spin-off de “Beavis & Butt-Head”, revolucionó MTV con su aguda sátira social y una protagonista cínica que se convirtió en el espejo de toda una generación. 

La década de los noventa fue una época de irreverencia animada, dominada por fenómenos como “Beavis & Butt-Head” en MTV. Sin embargo, de ese caos juvenil emergió una voz sorprendentemente lúcida y cínica: Daria Morgendorffer. Este personaje, que comenzó como un secundario en el show de los cabezas huecas, se ganó rápidamente su propio espacio con el spin-off titulado simplemente “Daria”, una serie que demostró estar increíblemente adelantada a su tiempo y cuyas cinco temporadas completas están ahora disponibles en Paramount+. 

 

 

El origen de Daria en “Beavis & Butt-Head” respondió a una necesidad de MTV de incluir una perspectiva femenina. La guionista Tracy Grandstaff (quien también le dio voz al personaje) creó una adolescente inteligente, mordaz y despectiva, un contraste absoluto con la simpleza de los protagonistas originales. Su popularidad fue tal que, tras el final de la serie madre en 1997, el creador Glenn Eichler lanzó su serie en solitario. Aunque Mike Judge estaba ocupado con su siguiente éxito, “Los reyes de la colina”, el espíritu inconformista de Daria despegó por sí mismo. 

 

La serie “Daria” (1997–2002) se convirtió en un éxito inmediato, con 65 episodios y dos películas para televisión. La animación, más pulcra pero intencionalmente simple que la de su predecesora, ponía todo el peso en los ingeniosos diálogos y la crítica social. La protagonista se negaba a participar en el circo de la adolescencia, observando con desdén a sus compañeros de clase, a quienes veía como “idiotas”, y a los adultos, a los que consideraba “inútiles y condescendientes”. 

 

 

Daria no estaba sola en su crítica, la acompañaba su mejor amiga, la artista Jane Lane, con quien compartía su visión escéptica del mundo. Su vida familiar era otro foco de comedia y drama: su madre abogada y su padre publicista, ambos obsesionados con el éxito, y su hermana menor, Quinn, la chica popular y superficial que representaba todo lo que Daria despreciaba. 

 

El verdadero legado de la serie reside en su capacidad de anticipación. En una época donde las heroínas de la televisión eran a menudo dulces o seguían un arquetipo tradicional, Daria fue una pionera de la inadaptada orgullosa. Hoy, su personaje encajaría perfectamente como una heroína mainstream, pero en los noventa, esta representación de la joven cínica y outsider fue revolucionaria y resonó profundamente con una generación que se sentía invisible o incomprendida. 

 

El toque noventero de la serie se realzó con su banda sonora alternativa, un sello de identidad de MTV que, por problemas de derechos, fue eliminada en las primeras ediciones en DVD. La buena noticia es que al verla en Paramount+, el público puede disfrutar de la serie con su música original intacta, completando la experiencia de un viaje a los noventa. Daria Morgendorffer es más que un personaje; es un estado mental, una heroína que sigue demostrando que es genial ser diferente. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario