Redacción: Daniela Paredes Rocha
Basada en hechos reales, esta miniserie de 4 capítulos revive uno de los casos criminales más preocupantes y sorprendentes de Italia.
A lo largo del tiempo, el cine la ficción y la literatura han explorado con frecuencia las figuras infractoras capaces de cometer las mayores atrocidades violentas. En algunos casos, estos personajes han sido producto de la imaginación; en otros, se han inspirado en aquellos que realmente hicieron daño a la sociedad. Por increíble que parezca, existe un interés persistente por analizar cómo funcionan esas mentes distorsionadas y qué las lleva a ejecutar actos tan extremos.
En plataformas como Netflix encontramos desde “true crime” que intenta visualizar a estos delincuentes, como agresores de la baraja, como antologías de Ryan Murphy que ya ha mostrado la verdad detrás de Jeffrey Dahmer, el caso de los hermanos Menéndez y recientemente tenemos una entrega que nos muestra Ed Gein, un tipo de apariencia amable, movido por su obsesión hacia su madre, que decidió eliminarla y tener un comportamiento totalmente perverso con víctimas fatales que sacaba de sus tumbas.
Ahora, Netflix suma a su catálogo “El Monstruo de Florencia”, una miniserie de cuatro capítulos que se ha vuelto rápidamente entre lo más visto de la plataforma. La producción habla de una serie de situaciones violentas en la región de la Toscana entre 1968 y 1985, en la que varias parejas fueron atacadas mientras se encontraban en lugares apartados. El caso, aún sin resolver, deja una situación confusa en la historia criminal italiana.
Empezamos la serie con un misterioso hombre eliminando a una pareja que estaba manteniendo relaciones en un coche en medio del campo. Esta no es la primera vez que se ve u ocurre algo así; la agente al frente del caso lo sabe y no duda en conectar este suceso con otros que pasaron en el pasado, en el que un hombre fue detenido por el homicidio de su esposa en situaciones casi idénticas. Lo que en un principio se vuelve un crimen pasional, pronto se revela una trama más compleja y aterradora.
Dirigida por Stefano Sollima y Leonardo Fasoli, la miniserie se basa en documentos judiciales, fotografías forenses, dándole un valor agregado y significativo. Además de reconstruir los hechos, la producción también deja en claro temas como la misoginia, la culpabilidad y la violencia estructural, dejando entrever cómo el machismo está presente en el rumbo de la investigación.
Aunque la serie ofrece una visión parcial del caso, logra transmitir esa tensión de una historia que en la actualidad genera preocupación. Hay momentos en los que el espectador se siente atrapado en un callejón oscuro, sin posibilidad de poder salir nunca de ahí.
“El Monstruo de Florencia” es una propuesta breve, poderosa y real. Ideal para los que les encanta el género criminal y desean conocer uno de los episodios más preocupantes de la historia italiana. Una historia que, a pesar del paso del tiempo, sigue buscando respuestas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario