Política

IECM abre investigación a alcalde de Coyoacán por presunta violencia política de género

IECM

Redacción Naomi Vargas 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició un procedimiento administrativo sancionador contra el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, tras la denuncia presentada por la concejala Esther Rodríguez, quien lo acusa de ejercer actos de violencia política en razón de género.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició una investigación formal en contra de Giovani Gutiérrez Aguilar, actual alcalde de Coyoacán, luego de recibir una denuncia que lo señala por presunta violencia política en razón de género. La queja fue presentada por la concejala Esther Rodríguez, quien acusa al edil de ejercer agresiones físicas, verbales y simbólicas durante su gestión. 

 

El expediente, identificado como IECM-QNA-181/2025, fue turnado a la Comisión de Quejas del organismo electoral, que determinó iniciar un procedimiento administrativo sancionador para indagar los hechos y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes. Según el informe preliminar, el comportamiento del funcionario podría haber vulnerado el ejercicio político de la denunciante y afectado su participación pública por motivos de género. 

 

Rodríguez señaló que ha sido objeto de burlas, descalificaciones y actos de intimidación que escalaron a episodios de jaloneos y agresiones verbales. La Comisión del IECM consideró que estos hechos podrían constituir violencia simbólica, psicológica y física, lo que motivó la apertura del proceso. El documento subraya que las acciones denunciadas habrían generado un impacto diferenciado “por su condición de ser mujer”, lo cual configura un elemento esencial en los casos de violencia política de género. 

 

En caso de comprobarse los señalamientos, el alcalde podría ser inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres, además de enfrentar sanciones administrativas que podrían derivar en consecuencias legales. El IECM confirmó que citará a las partes involucradas para continuar con la investigación y garantizar el derecho de audiencia. 

 

Durante el año, el instituto ha recibido otras denuncias por conductas similares en diferentes demarcaciones, lo que refleja la persistencia de la violencia política hacia las mujeres en espacios institucionales. A principios de octubre, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México determinó que el Partido Acción Nacional (PAN) fue omiso en atender un caso de acoso y violencia política dentro de sus filas, ordenando reabrir la investigación. 

 

Hasta el momento, Giovani Gutiérrez no ha emitido una postura pública ante el proceso en su contra. En contraste, organizaciones feministas y colectivos ciudadanos han exigido transparencia en la investigación y protección para la denunciante. Para el IECM, este caso representa un desafío clave en la consolidación de una política libre de violencia y con igualdad sustantiva en la capital del país. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ