Redacción: Hena M. Andrés Cuevas
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala y el colectivo “Nunca dejes de brillar” distribuirán un decálogo dirigido a dependencias gubernamentales para promover el respeto, la inclusión y el trato digno hacia la población LGBT+.
En Tlaxcala, la inclusión y el respeto hacia la diversidad reciben un nuevo impulso gracias a una iniciativa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) en colaboración con el colectivo “Nunca dejes de brillar”. Ambos organismos han elaborado un decálogo para el buen trato hacia la población LGBT+, que será distribuido a las distintas dependencias gubernamentales del estado con el objetivo de sensibilizar a los servidores públicos y fomentar una atención libre de discriminación.
La idea central de este decálogo es promover la igualdad, el respeto y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Se busca que cada dependencia pública adopte prácticas que garanticen un trato respetuoso y humano, evitando actitudes o lenguaje discriminatorio, y asegurando que los servicios ofrecidos sean accesibles y justos para toda la población.
Entre los puntos destacados del documento se encuentra el uso correcto de los nombres y pronombres de las personas, el reconocimiento de la identidad de género, y la creación de espacios seguros dentro de las instituciones. También se incluyen lineamientos sobre la atención incluyente en áreas como salud, educación y trámites administrativos, de manera que nadie se sienta excluido o invisible por su orientación o identidad. Esta iniciativa pretende ser un instrumento práctico, no solo un documento simbólico, para guiar la conducta de quienes trabajan en contacto con la ciudadanía.
El lanzamiento de este decálogo se da en un contexto en el que la sensibilización sobre los derechos de la comunidad LGBT+ sigue siendo un desafío en muchos espacios públicos. En Tlaxcala, como en otras partes del país, se han registrado casos de discriminación y falta de conocimiento sobre cómo atender correctamente a personas LGBT+, lo que hace que medidas de este tipo sean esenciales para avanzar hacia una sociedad más equitativa. La distribución del decálogo representa un paso concreto para mejorar la interacción entre las dependencias gubernamentales y la ciudadanía diversa.
Además de la capacitación a servidores públicos, se espera que la implementación del decálogo genere un efecto multiplicador: al fomentar el respeto y la inclusión dentro de las instituciones, también se contribuye a un cambio cultural más amplio que refuerce la convivencia respetuosa y la aceptación de la diversidad. Esta iniciativa resalta el compromiso de Tlaxcala con los derechos humanos, demostrando que la inclusión no es solo un principio, sino una práctica que se puede integrar de manera tangible en la vida diaria de las instituciones.
Con esta acción, la CEDHT y “Nunca dejes de brillar” buscan sentar un precedente en la atención a la población LGBT+ en la administración pública, incentivando a que otras entidades gubernamentales del país adopten medidas similares. El decálogo es, en definitiva, un paso más hacia una sociedad donde el respeto, la equidad y la diversidad sean valores concretos y visibles en cada interacción.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario