CdMx Ahora

La restauración del Frontón Beti Jai gana el Premio Nacional 2025

Fronton Beti Jai

Redacción: MaJo Gutiérrez 

La restauración del Beti Jai fue aplaudida por el jurado por su metodología de ejecución, conforme a los sólidos criterios contemporáneos de tratamiento de bienes culturales. 

La ambiciosa iniciativa de recuperación del frontón Beti Jai, en Madrid, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2025, un reconocimiento dotado con 30 mil euros, otorgado por el Ministerio de Cultura. Promovida por el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, la restauración de este templo del juego de pelota, situado en el barrio de Chamberí, es considerada uno de los proyectos más significativos de recuperación del patrimonio arquitectónico contemporáneo de la capital española. El frontón, que vivió su época de mayor esplendor a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, fue destacado por el jurado no solo por la calidad técnica de la intervención ejecutada, sino por su sólida metodología y el valor intrínseco de la conservación de un bien cultural singular. 

El jurado justificó su decisión en un modelo innovador de colaboración que demostró que la ciudadanía es el núcleo de la legitimidad patrimonial. Destacó que el proyecto, ejecutado entre los años 2015 y 2024, es un ejercicio en donde la sociedad civil y la administración trabajaron conjuntamente. El origen de esta defensa fue la acción ciudadana, impulsada especialmente por la Plataforma Salvemos el Beti Jai, constituida en 2009. Fue este impulso vecinal el que logró que la Comunidad de Madrid protegiera el frontón en 2011 declarándose un Bien de Interés Cultural, sentando las bases para su posterior intervención. De este modo, la concesión del premio no solo honra una restauración, sino que celebra la conservación del bien como un acto de democracia cultural. 

La restauración culminó con la apertura al público del frontón en 2024, devolviendo a Madrid un espacio único e irrepetible. Lejos de ser un mero objeto de contemplación histórica, el Beti Jai se ha transformado en un vibrante centro de actividades, que actualmente incluye un centro de interpretación que narra su rica historia y ofrece un programa dinámico de actividades culturales y deportivas. La respuesta del público ha sido contundente: en menos de dos años, más de 145 mil personas han participado en sus eventos y visitado sus instalaciones. Este éxito de convocatoria consolida el valor del proyecto como un ejemplo de cómo la recuperación patrimonial puede enriquecer activamente la vida cultural y social de la ciudad. 

La recuperación del frontón Beti Jai se une a una selecta lista de galardonados con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales, sucediendo a la premiada en la edición anterior, Ana Laborde. La distinción subraya la importancia de preservar la arquitectura contemporánea y los espacios con un profundo arraigo social. El galardón no solo reconoce la excelencia en la técnica de restauración, sino también la metodología que integra la acción jurídica de protección con la participación comunitaria, estableciendo un precedente sobre cómo deben gestionarse los bienes culturales en entornos urbanos. El Beti Jai se establece como un emblema de la conjugación exitosa entre la sensibilidad social y la acción gubernamental en favor del patrimonio. 

Premio Nacional 2025

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031