Bienestar

El secreto para vivir más años podría estar en moverte cada día

Ejercicio

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

Olvida dietas extremas o suplementos caros: los estudios muestran que incorporar movimiento diario puede añadir hasta una década a tu vida, mejorar tu salud y tu ánimo, y hacer que cada año extra cuente de verdad. 

Durante años, muchos creyeron que el ayuno prolongado o las dietas estrictas eran la clave para vivir más tiempo. Sin embargo, la bióloga francesa Jessie Inchauspé, conocida como la “Glucose Goddess”, ha demostrado que esto no es del todo cierto. Respaldada por más de 25 años de investigación, Inchauspé asegura que la verdadera clave para aumentar la longevidad y mantener una vida saludable es mucho más simple y accesible: moverse regularmente. 

Según sus estudios, el ayuno puede tener beneficios en ciertos casos, pero no es una solución universal. Investigaciones realizadas desde la década de 1980 en monos mostraron que el ayuno solo aumentaba la esperanza de vida en aquellos que seguían una dieta poco saludable. Para los que ya mantenían una alimentación equilibrada, los efectos eran mínimos o incluso nulos. Esto evidencia que la restricción de calorías no es la panacea de la longevidad y que otros factores, como la actividad física, son mucho más determinantes. 

Moverse de forma regular no significa pasar horas en un gimnasio o entrenar de manera intensa todos los días. Lo esencial es incorporar movimientos constantes y variados en la rutina diaria. Caminar, bailar, nadar, practicar yoga o incluso tareas cotidianas como subir escaleras pueden generar un impacto enorme en la salud a largo plazo. Estudios científicos indican que realizar actividad física al menos tres veces por semana puede añadir entre 7 y 10 años a la vida. Además, el ejercicio no solo prolonga la vida, sino que también fortalece el corazón, mejora la circulación, acelera el metabolismo y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. 

Otro punto importante que Inchauspé resalta es que la actividad física regular también tiene beneficios mentales. Mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, y ayuda a mantener la función cognitiva en buen estado a medida que se envejece. Esto demuestra que el movimiento no solo se traduce en años de vida, sino en calidad de vida, permitiendo disfrutar más plenamente de cada etapa. 

La longevidad no requiere de soluciones complicadas ni costosos suplementos. Incorporar hábitos simples y consistentes de movimiento diario, junto con una alimentación equilibrada, puede marcar una gran diferencia. Pequeños cambios, como caminar 30 minutos al día, subir escaleras o practicar algún deporte recreativo, son inversiones seguras en salud y bienestar. Si buscas vivir más y mejor, empieza hoy: tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán, y los años extra estarán llenos de vitalidad y energía. 

UNIVERSO CDMX

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031