Redacción: MaJo Gutiérrez
Puebla honra la memoria de los difuntos con la 55ª edición del Concurso de Altares y Ofrendas. La SAC abrió las inscripciones, limitadas a 40 lugares, para categorías como Tradicional y Cartonería.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México, y en Puebla, esta celebración cobra una dimensión artística única. Desde hace 54 años, el gobierno estatal ha promovido el Concurso artístico de altares y ofrendas a los muertos con el fin de preservar y promover las expresiones culturales que identifican la entidad, así como reconocer el talento y la creatividad local. Los altares son vistos como espacios sagrados de recuerdo, desde las obras monumentales de Huaquechula hasta las celebraciones de la cultura Ngigua, y ahora, la Secretaría de Arte y Cultura (SAC) convoca a su edición número 55.
El periodo de inscripciones para esta edición se realiza en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en las instalaciones de la SAC, y estará abierto hasta el viernes 24 de octubre. La participación es gratuita y está dirigida al público en general, instituciones educativas, asociaciones civiles y colectivos culturales interesados. Los registros se realizan de forma presencial de lunes a viernes, de 9 a 16 horas. Es importante destacar que la participación está limitada a 40 lugares, los cuales se asignan de manera consecutiva. La convocatoria establece tres categorías de competencia: Tradicional, Expresión libre y Cartonería.
El concurso ofrece atractivos incentivos económicos, especialmente en la categoría Tradicional, donde se premiarán dos primeros lugares: otorgando 14 mil pesos para personas físicas y 8 mil pesos para organismos. En las categorías de Expresión libre y Cartonería, se otorgará un premio único de 8 mil pesos a los ganadores. El jurado calificador estará compuesto por especialistas de reconocida trayectoria en gestión y creación cultural, y su decisión será definitiva e inapelable. Los participantes deberán comprometerse a montar sus ofrendas o altares entre el 25 y el 27 de octubre, y la exhibición se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre.
Debido a que la exposición se realiza en un inmueble patrimonial, los participantes deberán cumplir con estrictas normas de seguridad para preservar el espacio. Entre ellas se incluye la prohibición de encender elementos que generen humo o fuego, así como la restricción de clavar, pegar o atornillar muros, columnas y pisos. A lo largo de más de cinco décadas y media, este concurso se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos de la temporada, transformando los pasillos de la Casa de la Cultura en un recorrido de color y significado cultural que la ciudadanía disfruta libremente. La convocatoria completa y los requisitos están disponibles en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura
UNIVERSO CDMX
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario